
China impondrá un 34% de aranceles a productos estadounidenses en respuesta a las políticas de Trump
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
A raíz de los nuevos casos de coronavirus en sus variables brasileña y británica del virus, los gobierno de ambos países volverán a fase 1.
Mundo26/03/2021Las autoridades sanitarias chilenas anunciaron el jueves que ampliarán el alcance de la estricta cuarentena que rige en buena parte del país a toda la región capital a partir del próximo sábado 27 de marzo a las 5 am, ante el inminente avance de la segunda ola de la pandemia que amenaza con colapsar el sistema sanitario.
Además, el ministro de Salud, Enrique París, informó en una rueda de prensa que se detectó la cepa británica del coronavirus en algunos pacientes y la cepa brasileña en otros casos.
La mayoría de los municipios de Santiago ya enfrentaban restricciones sanitarias, impuestas en la medida que se elevaron los casos tras las vacaciones de verano austral.
La orden de cuarentena total en Santiago de Chile implica el confinamiento para las 52 comunas que la integran y se trata de la primera vez que toda la región estará bajo este régimen desde el comienzo de la pandemia, explicó CNN Chile.
Con un balance total de 954.762 contagios y 22.524 muertes por SARS-CoV-2, Chile vive desde el pasado diciembre una segunda ola que se agravó después de febrero, el mes de mayor movilidad por vacaciones.
En los últimos días, el país ha alcanzado máximos históricos en las cifras de casos diarios, que este jueves superaron los 7.000, y la capacidad hospitalaria se encuentra en una situación crítica, con una ocupación de camas UCI del 95 %.
Por otro lado, Chile inició en febrero un ambicioso plan de inoculación que ya ha alcanzado a más de seis de los 19 millones de habitantes, al menos con una dosis, lo que lo convierte en uno de los más rápidos a nivel global.
Según los últimos datos de la Universidad de Oxford, el país austral es el tercero del mundo que más porcentaje de población ha inoculado, por detrás de Israel y Emiratos Árabes Unidos y es el que más rápido vacuna, con 1,4 dosis diarias por cada 100 habitantes.
El miércoles el país recibió un nuevo lote de Pfizer/BioNTech con casi 200.000 dosis, que se suman a los más de 12 millones de vacunas que ya ha obtenido, en su mayoría del laboratorio chino Sinovac, con el objetivo de cumplir con 35 millones antes de 2021.
Chile se encuentra desde hace más de un año en estado de emergencia por catástrofe y con toque de queda entre las 22:00 a 5:00 horas.
Por otro lado, el gobierno de Paraguay informó este jueves que regirá en el país una cuarentena estricta desde el sábado próximo y hasta el domingo 4 de abril, período en el que las personas solo podrán salir de sus casas para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.
Lo anunció el jefe del Gabinete, Hernán Huttemann, en un mensaje al país en el que resaltó que ya circula en Paraguay la variante de coronavirus originada en Manaos, Brasil, de la que se detectaron al menos dos casos.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
La mujer tenía que llevarlo a la guardería pero lo dejó en el asiento trasero y se fue a trabajar. El nene sufrió un paro cardiorrespiratorio.
Desde el 5 de abril se aplicará un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. Y otro adicional para los productos de la Unión Europea. Hay una fuerte incertidumbre sobre el impacto de sus medidas medidas en los mercados financieros y el comercio.
El fuerte sismo de magnitud 7,7 en Myanmar dejó a más de 1.000 fallecidos y heridos.
La Verdeamarela apartó al DT tras el 4 a 1 en contra del clásico.
Desde la gestión de la primera ministra Georgia Meloni quieren que solo accedan aquellos que tengan una relación cercana y real con el país europeo.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revirtió la condena de cuatro años y medio de cárcel que le habían aplicado al exfutbolista
El epicentro del movimiento sísmico fue en en Myanmar (ex Birmania) pero golpeó con fuerza en la capital de Tailandia, Bangkok.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.