Trotta: "No se van a cerrar las escuelas"

El ministro de Educación de la Nación señaló que "si hay que restringir, que sean las demás actividades" y remarcó que "en las escuelas, hay bajo riesgo de contagio como lo demuestra la evidencia".

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que "si tiene que haber una disminución de presencialidad en las escuelas" por la segunda ola de coronavirus, "no implicará la suspensión absoluta" de esta modalidad, señaló que "si hay que restringir, que sean las demás actividades", y afirmó que "no se van a cerrar" las instituciones educativas.
 
En declaraciones a la prensa, Trotta expresó que "primero, hay que dejar en claro que estamos frente a una presencialidad reducida" ya que "en ninguna jurisdicción argentina hay un regreso pleno" a las escuelas que solo admiten, como máximo, "la mitad de los chicos y las chicas en forma simultánea".
 
En el marco de la segunda ola de coronavirus, con las nuevas restricciones a actividades, "se plantea disminuir la circulación en términos generales, lo que puede impactar en la escuela, por supuesto", reconoció el titular de la cartera educativa.

El funcionario aclaró que este escenario "debe incluir otras restricciones, vinculadas a la socialización" y sostuvo que "los lugares cuidados hay que fortalecerlos fuera de la escuela, no es que (los chicos) puedan retomar todas las actividades" extracurriculares.

Trotta remarcó que "en las escuelas, como en aquellos lugares donde se logra cumplir con los protocolos, hay bajo riesgo de contagio, lo demuestra la evidencia".

Las declaraciones de Trotta coincidieron con las afirmaciones que realizó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien advirtió por un posible incremento de la "carga virtual en las escuelas" y una reducción de la presencialidad si se mantuviera el ritmo de crecimiento de los contagios.

"Todos los ministros de Educación sostienen esta misma mirada; si hay que restringir, que sean las demás actividades", dijo Trotta a esta agencia.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.