Alberto Fernández analiza endurecer medidas: convocará a todos los gobernadores
El presidente quiere discutir junto a los mandatarios provinciales la renovación de algunas restricciones y endurecer otras.
Funcionarios del entorno presidencial confirmaron que el presidente convocará en las próximas horas a Rodríguez Larreta y a los 23 gobernadores para discutir la renovación de algunas restricciones vigentes y el endurecimiento de otras medidas para disminuir la circulación y el contagio del virus. Esa charla se mantendrá tomando como base las recomendaciones de sanitaristas y epidemiólogos que fueron convocados a una reunión de urgencia en la tarde del lunes a la Casa Rosada.
Desde Parque Patricios, donde Larreta tiene su despacho, consideraron posible un nuevo cara a cara con el presidente para formalizar una tregua tras días de tensión por la decisión del gobierno de la capital federal de no acatar el cierre de escuelas y acudir a la Corte Suprema para revalidar su autonomía en materia educativa.
"Son momentos muy difíciles los que nos tocan pasar", reconoció el presidente.
Fernández prefirió dejar el tema atrás en su discurso y mostrar la semana pasada una agenda positiva. De hecho, recibió al ministro de Educación, Nicolás Trotta, contrario al cierre total de establecimientos, y avaló un plan de "presencialidad administrada" y clases virtuales intermitentes o para ciertos grados, de acuerdo al riesgo epidemiológico.
El presidente regresó del acto en homenaje a Meoni a la Casa Rosada junto con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, con quien comenzó a delinear el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que entraría en vigor entre el viernes 30 de abril y el sábado 1° de mayo. En la Casa Rosada se descuenta un mayor confinamiento a la luz de los datos recabados por la cartera de Salud y que maneja también la provincia de Buenos Aires, que el pasado viernes, representada por el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, insistió con una vuelta a Fase 1 para detener la escalada de casos.
En San Juan este lunes se conoció el fallecimiento de seis personas en San Juan: es el número más alto que se reporta de muertes por covid en este 2021. Hasta el momento el total es de 514 fallecidos en la provincia.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.