Conoce los aumentos que se vienen en mayo

Ya hay previstos aumentos de servicios públicos y privados entre 6% y 9%.

En el arranque de mayo ya hay previstos una serie de aumentos de servicios públicos y privados que tendrán impacto en la inflación: prepagas, combustibles y, aunque aun no definido, se esperan ajustes en las tarifas de gas.

Según los analistas, la inflación de este mes podría rondar entre 3,3% y el 3,9%. La mayoría estima que recién se podrían ver niveles más bajos a partir del tercer trimestre, aunque junio aun podría estar por encima del 3 por ciento.

¿Cuáles son los aumentos que impactarán durante este mes?

 Prepagas: Luego de la suba de 4,5% en abril, las cuotas de los servicios de medicina privada y planes de salud se incrementarán nuevamente un 5,5%. Como los incrementos fueron autorizados a comienzos de abril -y las empresas deben anunciarlos a los usuarios con al menos 30 días de anticipación- parte de la suba de abril también impactará en las cuotas de mayo de forma retroactiva.

 Combustibles: Se espera el tercer tramo de los aumentos escalonados para las naftas y el gasoil que fueron anunciados por la petrolera YPF, y que luego también son aplicados por el resto de las compañías del sector. Ya registraron subas en marzo, abril y se prevé que en mayo completen un 15% en total.

 Telecomunicaciones: Las compañías de telefonía celular ya anunciaron alzas de sus tarifas para los próximos meses. En el caso de Claro y Movistar, las subas son de 8% en mayo y 7% en junio. Mientras que para los usuarios de Personal es de 10% a partir de junio. Las empresas dieron aviso al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) pero aún no recibieron la autorización formal.

 Tarifas de gas: El Gobierno confirmó -a través de Federico Bernal, interventor del Enargas- un aumento del 6% para usuarios residenciales. Sin embargo, los cuadros tarifarios de transición aun no fueron publicados en el Boletín Oficial y por lo tanto las empresas aun no pueden aplicarlos a las tarifas de este mes.

 Tarifas de electricidad: El Gobierno anunció el viernes último un incremento del 9% para el bimestre mayo-junio, luego que se conociera el pedido de renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. Sin embargo, hay que aguardar la oficialización de los nuevos cuadros tarifarios. Según trascendió, sería el primero de dos aumentos en el año con lo que la suba total llegaría a 15 por ciento.

Fuente SJ8

Te puede interesar

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.