PASO: las listas de precandidatos se presentan en un mes

El 24 de septiembre se dará inicio a la campaña electoral, sobre las PASO en el país.

La carrera electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que el 12 de septiembre próximo definirán los postulantes que por cada espacio político competirán en las legislativas del 14 de noviembre, tendrá su principal hito exactamente dentro de un mes, cuando venza el plazo para la presentación de nóminas de precandidatos y precandidatas, y se inicie formalmente la campaña.

 Según el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, el próximo 24 de julio se dará "inicio de la campaña electoral para las PASO" y se fija "el fin del plazo previsto para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias".

   Ese mismo día está prevista la "oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias" así como la "comunicación a juzgados -por las juntas partidarias- de las listas de precandidatos oficializados", para su información a la Dirección Nacional Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña.

   También ese día, según indica el cronograma electoral, se realizará la "presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias", la "oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias" y la "presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales".

   El pasado 6 de junio, a través del decreto 358/2021, el Gobierno nacional formalizó la modificación de las fechas de los comicios "por única vez" en virtud de la pandemia del coronavirus, tras lograr el consenso en el Congreso.

   De esta manera, las PASO se realizarán el 12 de septiembre y las elecciones legislativas, en las cuales la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 72 escaños que posee, serán el domingo 14 de noviembre.

   Previo al cierre de listas, el cronograma marca el 14 de julio próximo como el día estipulado para "el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios".

   En tanto, el 19 del mes próximo se realizará la "comunicación a los juzgados -por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias".

   También será la fecha de "fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las PASO y elecciones generales, la asignación de colores para agrupaciones nacionales y comunicación a demás juzgados federales" así como "la asignación de colores para agrupaciones distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional".

   En tanto, el 22 de julio regirá el plazo para designar un responsable económico -financiero por agrupación política (ante la DINE y comunicar a los juzgados federales electorales.

   El 31 de julio finalizará el plazo para "asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la Dirección Nacional Electoral (DINE), y el 8 de agosto se iniciará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO.

   Cinco días después se realizará la designación de autoridades de mesa y será el último día para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas. Impresión y publicación de los padrones definitivos.

   También en esa fecha se dará inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet.

   En tanto, el 18 de agosto comienza la "prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio" y el día 23 termina el plazo para "subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)".

   Los plazos electorales estipulados indican que el 28 de agosto se difundirán los lugares y mesas de votación, y el 2 de septiembre se producirá la destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos.

   En tanto, desde el 4 de septiembre rige la "prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales" y el viernes 10 finaliza la campaña electoral y comienza la veda electoral.

   El día de la realización de las PASO, el domingo 12 de septiembre, estará vigente la prohibición de "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección",

   Dos días después, el martes 14, finalizará el plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección" y comenzará a desarrollarse el escrutinio definitivo de las PASO.

Te puede interesar

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.