Gobierno analiza implementar Ahora 24 para algunos productos y servicios

El Gobierno busca destina el 1% del PBI para alentar el consumo y recuperar el mercado interno. Entre ellas el lanzar un Ahora 24 complementando el Ahora 12.

El Gobierno sigue trabajando en instrumentar una batería de medidas para alentar el consumo. Entre ellas el lanzar un Ahora 24 complementando el Ahora 12, que vence el próximo 31 de julio y que se descarta que continuará.

Esta medida se sumaría a la devolución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia, la modificación del monotributo –que se estima que el Parlamento la aprobaría este jueves el guiño oficial para que se negocien aumentos salariales por encima del 40%. En el Gobierno se estima que los resultados logrados en materia presupuestaria en lo que va del año “permitirán volcar cerca de 1% del producto bruto interno a la recuperación del mercado interno en la segunda parte del año” según señaló una alta fuente oficial a Ámbito, se trata aproximadamente de unos 440 mil millones de pesos.

Con los resultados de los primeros cinco meses del año, el déficit presupuestario se proyecta en torno de 3% del PBI, según un estudio de la consultora Anker Latinoamérica. Sin embargo, del desequilibrio contemplado es de 4,2 puntos. De esta forma, se dispondría con hasta 530 millones de pesos para utilizar sin superar su meta de déficit.Una de las ideas que se barajan a nivel oficial consiste en realizar un programa “Ahora 24” a tasa fija para sectores de entre 40 y 200 mil pesos de ingresos mensuales. Se estima que esta medida tendría “un gran efecto dinamizador del crédito y permitiría recuperar poder de compra de la población”.

La intención es que estos planes de financiación beneficien a sectores que dinamicen la economía como, por ejemplo, la construcción. A nivel oficial calculan que, con la ley de blanqueo de capitales para el sector y el aumento de la obra pública, se podrían crear 240.000 puestos nuevos comparando diciembre 2021 contra fines del año anterior.

El programa Ahora 24 buscará aumentar el consumo apalancando los sectores más atrasados en la recuperación como son, por citar algunos casos, gastronomía hotelería, textil y calzado. Se intentará que, por ejemplo, se puedan financiar las vacaciones dentro del país con el programa incluso podría utilizarse para el alquiler de una vivienda para las vacaciones.

Caber recordar que el Plan Ahora 12 fue renovado hasta el 31 de julio de 2021 para abonar compras financiadas en 3, 6, 12 o 18 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, todos los días de la semana, sin límite de monto.

Beneficios
Los planes “Ahora” constituyen una importante participación en las compras con tarjeta de crédito. El 60% de todas las compras financiadas se realizan con planes gubernamentales, según surge de los datos de la empresa de medios de pago Prisma, y representan el 24% de todos los gastos con tarjeta. Esto lleva a que sea valorado tanto por consumidores como por los comercios como empresas de servicios. De hecho la Secretaría de Comercio recientemente imputó a más de 15 entidades por comercializar bajo Ahora 12, bienes y servicios a pesar de no estar dentro de la oferta de rubros.

Como resultado de la aceleración inflacionaria – y su impacto en el poder adquisitivo de la población- registrada en los últimos meses y, más recientemente, las restricciones a la actividad derivadas de la pandemia de Covid 19, el consumo se ha venido resintiendo.

El consumo masivo (aliemntos, bebidas, cosmética y limpieza) sufrió un retroceso de casi 10% (9,6%) durante el primer cuatrimestre del año en comparación con igual período de 2020, según datos de la consultora W. Es de destacar que las caídas se concentraron en los autoservicios, ya que el consumo tendió a volcarse a los supermercados, fenómeno que se vincula con la vigencia de precios regulados en este canal.

Datos más recientes, correspondientes a mayo, arrojan que “la gente en promedio consumió 7% menos que en abril” de acuerdo a los datos de CAME. Las ventas minoristas pymes resultaron 18,8% menores a mayo de 2019, que es el año más cercano de confrontación dadas las condiciones atípicas que ocurrieron en 2020.Los rubros más afectados fueron Neumáticos, Calzados o Perfumerías que vendieron 30% menos que dos años atrás.

Te puede interesar

La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores

Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.

Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes

Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.

Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos

El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF

La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.