Gobierno analiza implementar Ahora 24 para algunos productos y servicios
El Gobierno busca destina el 1% del PBI para alentar el consumo y recuperar el mercado interno. Entre ellas el lanzar un Ahora 24 complementando el Ahora 12.
El Gobierno sigue trabajando en instrumentar una batería de medidas para alentar el consumo. Entre ellas el lanzar un Ahora 24 complementando el Ahora 12, que vence el próximo 31 de julio y que se descarta que continuará.
Esta medida se sumaría a la devolución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia, la modificación del monotributo –que se estima que el Parlamento la aprobaría este jueves el guiño oficial para que se negocien aumentos salariales por encima del 40%. En el Gobierno se estima que los resultados logrados en materia presupuestaria en lo que va del año “permitirán volcar cerca de 1% del producto bruto interno a la recuperación del mercado interno en la segunda parte del año” según señaló una alta fuente oficial a Ámbito, se trata aproximadamente de unos 440 mil millones de pesos.
Con los resultados de los primeros cinco meses del año, el déficit presupuestario se proyecta en torno de 3% del PBI, según un estudio de la consultora Anker Latinoamérica. Sin embargo, del desequilibrio contemplado es de 4,2 puntos. De esta forma, se dispondría con hasta 530 millones de pesos para utilizar sin superar su meta de déficit.Una de las ideas que se barajan a nivel oficial consiste en realizar un programa “Ahora 24” a tasa fija para sectores de entre 40 y 200 mil pesos de ingresos mensuales. Se estima que esta medida tendría “un gran efecto dinamizador del crédito y permitiría recuperar poder de compra de la población”.
La intención es que estos planes de financiación beneficien a sectores que dinamicen la economía como, por ejemplo, la construcción. A nivel oficial calculan que, con la ley de blanqueo de capitales para el sector y el aumento de la obra pública, se podrían crear 240.000 puestos nuevos comparando diciembre 2021 contra fines del año anterior.
El programa Ahora 24 buscará aumentar el consumo apalancando los sectores más atrasados en la recuperación como son, por citar algunos casos, gastronomía hotelería, textil y calzado. Se intentará que, por ejemplo, se puedan financiar las vacaciones dentro del país con el programa incluso podría utilizarse para el alquiler de una vivienda para las vacaciones.
Caber recordar que el Plan Ahora 12 fue renovado hasta el 31 de julio de 2021 para abonar compras financiadas en 3, 6, 12 o 18 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, todos los días de la semana, sin límite de monto.
Beneficios
Los planes “Ahora” constituyen una importante participación en las compras con tarjeta de crédito. El 60% de todas las compras financiadas se realizan con planes gubernamentales, según surge de los datos de la empresa de medios de pago Prisma, y representan el 24% de todos los gastos con tarjeta. Esto lleva a que sea valorado tanto por consumidores como por los comercios como empresas de servicios. De hecho la Secretaría de Comercio recientemente imputó a más de 15 entidades por comercializar bajo Ahora 12, bienes y servicios a pesar de no estar dentro de la oferta de rubros.
Como resultado de la aceleración inflacionaria – y su impacto en el poder adquisitivo de la población- registrada en los últimos meses y, más recientemente, las restricciones a la actividad derivadas de la pandemia de Covid 19, el consumo se ha venido resintiendo.
El consumo masivo (aliemntos, bebidas, cosmética y limpieza) sufrió un retroceso de casi 10% (9,6%) durante el primer cuatrimestre del año en comparación con igual período de 2020, según datos de la consultora W. Es de destacar que las caídas se concentraron en los autoservicios, ya que el consumo tendió a volcarse a los supermercados, fenómeno que se vincula con la vigencia de precios regulados en este canal.
Datos más recientes, correspondientes a mayo, arrojan que “la gente en promedio consumió 7% menos que en abril” de acuerdo a los datos de CAME. Las ventas minoristas pymes resultaron 18,8% menores a mayo de 2019, que es el año más cercano de confrontación dadas las condiciones atípicas que ocurrieron en 2020.Los rubros más afectados fueron Neumáticos, Calzados o Perfumerías que vendieron 30% menos que dos años atrás.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.