Carla Vizzotti anunció la firma de un contrato por 20 millones de dosis con Pfizer
La ministra de Salud brinda detalles sobre la situación de la pandemia del coronavirus en Argentina.
Desde Casa Rosada, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindó este martes su habitual conferencia de prensa para referirse a la situación sanitaria producto del coronavirus y confirmó que el país firmó un"acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
"Ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo Vizzotti .
Según Vizzotti, las dosis llegarán al país antes de diciembre, aunque todavía queda pendiente el acuerdo que regule “los temas logísticos” con la firma estadounidense para confirmar cuándo arribará el primer cargamento.
"Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo Vizzotti.
La ministra recordó que la vacuna de Pfizer es una de las que cuenta con autorización para ser usada en adolescentes de 12 a 17 años.
Además, confirmó que firmó “el pago de las primeras 200 mil dosis de las vacunas CanSino”, contó la funcionaria. El contrato incluye la compra de un total de 5.4 millones de vacunas con fórmula monodosis producida por el laboratorio chino Cansino Biologics INC. Las primeras dosis se recibirán “en los próximos días”.
La vacuna de CanSino será opción para el desarrollo de la campaña de vacunación porque se aplica con una sola dosis y se almacena con una temperatura de entre 2 y 8 grados, no requiere congelación, lo que facilita su logística.
La funcionaria ratificó que se "completarán todos los esquemas de vacunación" contra el coronavirus y precisó que en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realiza hoy en el Palacio San Martín se analizará la estrategia a seguir al respecto.
"Quiero volver a aclarar que los esquemas de vacunación no se reinician, no se pierde el efecto de la primera dosis", dijo Vizzotti y ratificó que el Gobierno está "trabajando para completar todos los esquemas de vacunación".
Vizzotti evaluó que "todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país. Aclaró que, no obstante, "no está resuelta la situación" pero destacó que "el esfuerzo, la campaña de vacunación y el trabajo conjunto Nación-provincias- municipios en medio del invierno está dando resultados".
Destacó que Argentina está "casi llegando a las 42 millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus recibidas y precisó que el "90 por ciento ya está distribuido".
Por otro lado, aclaró que el Gobierno no tiene "ningún conflicto con la Federación Rusa" por el suministro de vacunas contra el coronavirus y destacó que ese país "prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente" de la Sputnik V.
La ministra indicó que "no es que (Rusia) tiene y no los distribuye" y aclaró que Argentina "reclama el cumplimiento de contratos con todos los laboratorios", lo que hace que el país se encuentre "entre los 20 que más vacunas ha recibido" en todo el mundo.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.