Carla Vizzotti anunció la firma de un contrato por 20 millones de dosis con Pfizer
La ministra de Salud brinda detalles sobre la situación de la pandemia del coronavirus en Argentina.
Desde Casa Rosada, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindó este martes su habitual conferencia de prensa para referirse a la situación sanitaria producto del coronavirus y confirmó que el país firmó un"acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
"Ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo Vizzotti .
Según Vizzotti, las dosis llegarán al país antes de diciembre, aunque todavía queda pendiente el acuerdo que regule “los temas logísticos” con la firma estadounidense para confirmar cuándo arribará el primer cargamento.
"Fruto de meses de trabajo, ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis durante 2021. Resta el acuerdo final en relación a temas logísticos y a partir de allí definir el tiempo de entrega y recepción", dijo Vizzotti.
La ministra recordó que la vacuna de Pfizer es una de las que cuenta con autorización para ser usada en adolescentes de 12 a 17 años.
Además, confirmó que firmó “el pago de las primeras 200 mil dosis de las vacunas CanSino”, contó la funcionaria. El contrato incluye la compra de un total de 5.4 millones de vacunas con fórmula monodosis producida por el laboratorio chino Cansino Biologics INC. Las primeras dosis se recibirán “en los próximos días”.
La vacuna de CanSino será opción para el desarrollo de la campaña de vacunación porque se aplica con una sola dosis y se almacena con una temperatura de entre 2 y 8 grados, no requiere congelación, lo que facilita su logística.
La funcionaria ratificó que se "completarán todos los esquemas de vacunación" contra el coronavirus y precisó que en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realiza hoy en el Palacio San Martín se analizará la estrategia a seguir al respecto.
"Quiero volver a aclarar que los esquemas de vacunación no se reinician, no se pierde el efecto de la primera dosis", dijo Vizzotti y ratificó que el Gobierno está "trabajando para completar todos los esquemas de vacunación".
Vizzotti evaluó que "todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país. Aclaró que, no obstante, "no está resuelta la situación" pero destacó que "el esfuerzo, la campaña de vacunación y el trabajo conjunto Nación-provincias- municipios en medio del invierno está dando resultados".
Destacó que Argentina está "casi llegando a las 42 millones de dosis" de vacunas contra el coronavirus recibidas y precisó que el "90 por ciento ya está distribuido".
Por otro lado, aclaró que el Gobierno no tiene "ningún conflicto con la Federación Rusa" por el suministro de vacunas contra el coronavirus y destacó que ese país "prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente" de la Sputnik V.
La ministra indicó que "no es que (Rusia) tiene y no los distribuye" y aclaró que Argentina "reclama el cumplimiento de contratos con todos los laboratorios", lo que hace que el país se encuentre "entre los 20 que más vacunas ha recibido" en todo el mundo.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.