Analizan cambiar horarios de ingreso a las escuelas cuando se termine la cuarentena
El Gobierno analiza cambiar el horario de ingreso de los chicos a las escuelas para después del levantamiento de la cuarentena frente a la pandemia de coronavirus, tanto para segmentar el movimiento en las calles como también para permitir un «mayor rendimiento» de los alumnos por no tener que despertarse tan temprano.
La propuesta fue confirmada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en diálogo con Rock and Pop, en donde señaló que «está en discusión» el horario de entrada de los alumnos a los establecimientos educativos.
En ese sentido, el integrante del Gabinete remarcó que analizan el tema junto a un equipo de expertos encabezado por Diego Golombek quien es director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educacion Tecnologica (INET).
El funcionario nacional remarcó que los históricos horarios de entrada a las escuelas «no les permite el mayor rendimiento» a los alumnos, por lo cual se baraja la posibilidad de «escalonar el ingreso».
El ministro de Educación, Nicolás Trotta.
De todos modos, Trotta advirtió que «el principal problema es cómo se organizan el tema de los horarios laborales» para los padres que tienen que dejar a los chicos en los establecimientos educativos e ir a trabajar. Asimismo, remarcó que también hay que evaluar «problemas de infraestructura» en las escuelas.
Al ser consultado sobre el reinicio de las clases una vez finalizado el período de cuarentena, el ministro de Educación explicó: «Apenas los expertos digan que están en condiciones de volver a clases, vamos a volver a las aulas».
Y añadió: «No depende sólo de lo que ocurre en la Argentina, sino ver el comportamiento de la pandemia en otros lugares que están más adelantados y ver cuándo ellos vuelven a la escuela«.
El funcionario nacional destacó que «la incertidumbre de cuándo se va a volver a las aulas lleva a tratar de profundizar estas instancias de enseñanza a distancia para luego ver qué se hace con el calendario escolar».
«Los tres niveles obligatorios están haciendo un enorme esfuerzo en el sistema de enseñanza a distancia», concluyó el ministro de Educación.
“En esta Argentina federal con distintas realidades, se supone que la ruralidad podría regresar primero a las aulas antes que los grandes centros urbanos con mayor circulación. Pero hay una decisión epidemiológica y además hay que tener en cuenta la propia tranquilidad de todas las familias, que no sientan que sus hijas e hijos se están exponiendo. Por eso, todas estas decisiones deben tomarse con mucho consenso. Lo más importante en este momento es cuidar la salud”, explicó Trotta.
“El lunes próximo no volveremos físicamente a las escuelas, seguiremos aprendiendo y educando a la distancia con un enorme compromiso por parte de todos los actores involucrados. Hay un Gobierno y un Presidente que están construyendo el camino con las máximas referencias del campo de la salud para llevar la tranquilidad a todas las argentinas y argentinos. Volveremos a las aulas cuando que no exista riesgo para ninguna de nuestras niñas, niños y adolescentes”, agregó el titular de la cartera educativa nacional.
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.