Analizan cambiar horarios de ingreso a las escuelas cuando se termine la cuarentena

El Gobierno analiza cambiar el horario de ingreso de los chicos a las escuelas para después del levantamiento de la cuarentena frente a la pandemia de coronavirus, tanto para segmentar el movimiento en las calles como también para permitir un «mayor rendimiento» de los alumnos por no tener que despertarse tan temprano. 

La propuesta fue confirmada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en diálogo con Rock and Pop, en donde señaló que «está en discusión» el horario de entrada de los alumnos a los establecimientos educativos. 
En ese sentido, el integrante del Gabinete remarcó que analizan el tema junto a un equipo de expertos encabezado por Diego Golombek quien es director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educacion Tecnologica (INET). 

El funcionario nacional remarcó que los históricos horarios de entrada a las escuelas «no les permite el mayor rendimiento» a los alumnos, por lo cual se baraja la posibilidad de «escalonar el ingreso».

 El ministro de Educación, Nicolás Trotta.
De todos modos, Trotta advirtió que «el principal problema es cómo se organizan el tema de los horarios laborales» para los padres que tienen que dejar a los chicos en los establecimientos educativos e ir a trabajar. Asimismo, remarcó que también hay que evaluar «problemas de infraestructura» en las escuelas.

 Al ser consultado sobre el reinicio de las clases una vez finalizado el período de cuarentena, el ministro de Educación explicó: «Apenas los expertos digan que están en condiciones de volver a clases, vamos a volver a las aulas».

Y añadió: «No depende sólo de lo que ocurre en la Argentina, sino ver el comportamiento de la pandemia en otros lugares que están más adelantados y ver cuándo ellos vuelven a la escuela«.

El funcionario nacional destacó que «la incertidumbre de cuándo se va a volver a las aulas lleva a tratar de profundizar estas instancias de enseñanza a distancia para luego ver qué se hace con el calendario escolar».

«Los tres niveles obligatorios están haciendo un enorme esfuerzo en el sistema de enseñanza a distancia», concluyó el ministro de Educación.

“En esta Argentina federal con distintas realidades, se supone que la ruralidad podría regresar primero a las aulas antes que los grandes centros urbanos con mayor circulación. Pero hay una decisión epidemiológica y además hay que tener en cuenta la propia tranquilidad de todas las familias, que no sientan que sus hijas e hijos se están exponiendo. Por eso, todas estas decisiones deben tomarse con mucho consenso. Lo más importante en este momento es cuidar la salud”, explicó Trotta.

“El lunes próximo no volveremos físicamente a las escuelas, seguiremos aprendiendo y educando a la distancia con un enorme compromiso por parte de todos los actores involucrados. Hay un Gobierno y un Presidente que están construyendo el camino con las máximas referencias del campo de la salud para llevar la tranquilidad a todas las argentinas y argentinos. Volveremos a las aulas cuando que no exista riesgo para ninguna de nuestras niñas, niños y adolescentes”, agregó el titular de la cartera educativa nacional.

Te puede interesar

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.