El gobierno motoriza el plan “Platita”

El reloj está corriendo y al Gobierno le queda poco más de un mes para llevar a la práctica las promesas de campaña a las que recurrió en los últimos días en un intento por torcer en los próximos comicios legislativos la ruidosa derrota que sufrió en las PASO.

Por Emiliano Rodríguez* (*) – Director periodístico de la agencia Noticias Argentinas (NA).

Desde la duplicación de asignaciones familiares por hijo, mediante un “complemento mensual” a partir de este mes, hasta el anuncio de “viajes de egresados gratis” para más de 200 mil estudiantes secundarios, el oficialismo viene lanzando una medida tras otra en busca de seducir al electorado esquivo.
También el Frente de Todos (FdT) procurará motorizar en el Congreso un proyecto de ley tendiente a transformar planes sociales en trabajo genuino y registrado, un “pedido especial” que le planteó el cantante de cumbia L-Gante al presidente Alberto Fernández en un reciente encuentro en Olivos.
En este sentido, el Gobierno desplegó un variopinto abanico de reacciones en los últimos días con el objetivo de mínima de evitar que el resultado de las próximas elecciones termine con el beneficio del “quorum propio” en el Senado y, de máxima, tratar de prevenir otra derrota nacional en las urnas.
A reuniones con referentes del campo y de la industria, con empresas y supermercados -en un intento por evitar una disparada de precios-, se sumaron la participación de Fernández en un plenario de movimientos sociales, buscando estrechar el vínculo del FdT con esos sectores, y denodados guiños del oficialismo hacia el electorado joven.
Mientras se derrumba aún más la figura del presidente en mediciones sobre ponderación de gestión (67,6 por ciento de opiniones negativas en este sentido en septiembre pasado, el nivel más alto desde que asumió como jefe de Estado, de acuerdo con un trabajo de la consultora Management & Fit), el Gobierno procura acercarse -nuevamente- a ese sector de la sociedad de menores de 30 años al cual en algún momento lograba seducir.
Tras el encuentro con L-Gante, que luego tuvo que salir a dar explicaciones a sus seguidores sobre por qué se había reunido con Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció “viajes de egresados gratis” para 220 mil estudiantes secundarios, una medida cuestionada por la oposición, al considerarla “electoralista”.
“Si creen que pueden influir en el voto, están equivocados.
Dejen de subestimar a los bonaerenses”, remarcó el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) en la Provincia, Diego Santilli, que busca alzarse en noviembre con un resultado que le permita robustecer sus aspiraciones de competir por la Gobernación en 2023.
Asimismo, si bien otros dirigentes de JxC, como Cristian Ritondo y Jorge Macri, persiguen un objetivo similar (desbancar a Kicillof dentro de dos años), Santilli contaría con un espaldarazo clave dentro del principal espacio opositor: la bendición de Elisa “Lilita” Carrió.
La victoria “amarilla” en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 12 de septiembre también envalentonó al alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los grandes ganadores que dejó aquella jornada electoral, para postularse para Presidente de la Nación en 2023.

Militar “rancho por rancho”

“No tiene el carisma de (Mauricio) Macri, que tampoco digamos que tiene mucho carisma, pero así y todo, con su forma de actuar y de ejercer la política, está dispuesto a avanzar en busca de ese objetivo, va por el sillón de Rivadavia”, dijeron a NA fuentes de la coalición opositora.
Mientras JxC se adentra en la campaña electoral procurando consolidar su desempeño de las PASO, seducir a quienes no concurrieron a votar el mes pasado y también a aquellos que le dieron su respaldo a ofertas políticas que no lograron superar el piso del 1,5%, el Gobierno parece decidido a propulsar a toda máquina el plan “platita” (parafraseando a Daniel Gollan), aunque tiene poco tiempo por delante para intentar materializar sus anuncios y que éstos arrojen el resultado esperado.
En un masivo acto en la cancha de Nueva Chicago -que terminó clausurada por supuesta violación del límite de aforo permitido con motivo de la pandemia de coronavirus-, participó Fernández y también asistió Máximo Kirchner, que ante organizaciones sociales llamó a militar “rancho por rancho” para sumar respaldo popular con vistas al próximo 14 de noviembre.
En esos términos, “rancho por rancho” se expresó el jefe del bloque de diputados del FdT tras haber declarado un patrimonio de ¡27 propiedades! -entre otros activos-, mientras insiste en embestir contra Macri y el Gobierno anterior, en procura de intensificar la “grieta” y la polarización.
Éste parece ser uno de los pilares de la estrategia de campaña del oficialismo, la confrontación con JxC, mientras Fernández intenta mostrarse “más cerca de la gente”, recorriendo zonas del Conurbano bonaerense arrebozado en una versión de mandatario que se esfuerza por mostrarse más empático con la sociedad, en especial, con los sectores más postergados.
Más allá de las dificultades económicas y del daño que generó la pandemia de coronavirus en la población, el jefe de Estado también debe lidiar por estos días con el fantasma del “fin de ciclo” que quedó flotando tras la estrepitosa derrota del peronismo unido el mes pasado en las urnas.
Porque si bien la crisis política que desató el resultado de las PASO dentro de la Casa Rosada parece haber quedado superada, hoy por hoy un signo de interrogación aún pende sobre el futuro de la coalición oficialista, tomando en cuenta la posibilidad de que el FdT vuelva a perder en noviembre.
Quedarán por delante dos años más de gestión de un presidente incluso más debilitado y es probable que el riesgo de ruptura del Frente de Todos sea incluso mayor: mientras tanto, el Gobierno se muestra dispuesto a dar pelea, frente a una oposición que intenta restarle importancia a las medidas del plan “platita” tachándolas de oportunistas y “manotazos de ahogado”.
Finalmente, un dato clave que se conocerá el próximo jueves: la inflación de septiembre, que según analistas económicos se ubicaría por encima del 2,5% de agosto, con lo que se torcería la tendencia a la baja mostrada en meses anteriores. En ese caso, se trataría de otro tropiezo económico del oficialismo en medio de una campaña electoral cada vez más candente.

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.