Día Nacional del Mate: por qué se celebra este 30 de noviembre

El Día Nacional del Mate en Argentina es oficial desde 2015 y se celebra en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como "Andresito"

Este martes 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina en homenaje al nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como "Andresito", principal capitán en la defensa argentina de los territorios ubicados entre el río Paraná al oeste y el río Yacuy al este, durante las invasiones luso-brasileñas.

Como parte de la festividad, el Instituto Nacional de la Yerba Mate junto al Ministerio de Cultura de Misiones realizará una jornada inaugural de Mate Rock 2021, a partir de las 18 horas, en el Anfiteatro Natural de la Bahía del Brete, en Posadas, con David Lebón como invitado especial y la música de Gary Anadón (ganador de la edición original en 1994 con su banda Divino Vicio), Ronda y Los Nenecos, Polo's Rock, Gervasio Malagrida, Micol Ortas, Néctar, Yaisa Montes, Grillos Sinfónicos y La Corte de Señor Manga.

La festividad por el Día Nacional del Mate en Argentina es oficial desde 2015 y se celebra en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como "Andresito". Él no fue el único gobernador indígena de la historia argentina, sino que fomentó la producción y distribución de la yerba mate.

 La palabra mate nació del vocablo quechua matí, que significa calabaza, ya que este fue el recipiente y material donde más se tomaba cuando los españoles llegaron a América del Sur. En tanto la bombilla se denominaba tacuarí y era simplemente una caña ahuecada

 El Instituto Nacional de la Yerba Mate publicó en su sitio web los resultados de las encuestas que lanzó en el redes sociales para dar cuenta de qué mate era el preferido por los argentinos.

 En Facebook, desde el grupo "El mate, pasión Argentina", votaron 226 personas, y 141 eligieron el mate de calabaza, "una abrumadora mayoría".

 ¿Los motivos? "Porque le da un sabor especial al mate", "porque es el verdadero mate", "porque le da más gusto al mate" expresaron los usuarios.

 En Twitter, con la misma consulta, el mate de calabaza o porongo también se ubicó en el podio, con el 62% de adhesión.

 En Instagram el 65 % eligió el mate de calabaza y en Linkedin, la red social especializada en profesionales y empresas, el 53% eligió el mate de calabaza seguido del mate de madera.

Te puede interesar

Conmemoración histórica: El significado del 17 de octubre en la historia argentina

El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.

12 de octubre: ¿Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza?

Aunque tanto el Día de la Raza como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural refieren al feriado del 12 de octubre, detrás de la denominación se esconde un debate profundo.

Día del profesor: por qué se celebra cada 17 de septiembre en Argentina

La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.

La figura de Sarmiento y el día del maestro: un legado vivo

El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.