El ministro Trotta estimó que las zonas rurales serían las primeras en volver al aula

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, estimó hoy que las zonas rurales podrían ser las primeras en regresar a clase en lugares que «tengan menor cantidad de vínculos con otras comunidades» y, tras recordar que eso «no es una decisión educativa, sino epidemiológica», aclaró que «falta muchísimo para dar ese paso».

Escuela de Sierras de Rivero, Valle Fértil

El ministro también señaló, en diálogo con radio Dos de Corrientes, que el sistema de Becas Progresar «es un derecho garantizado» y aseguró que los beneficiarios «continuarán cobrando».

El funcionario nacional destacó además el diálogo que mantiene con las provincias «para fortalecer el programa Seguimos Educando», que acerca contenidos por TV, radio, cuadernos y plataformas de internet a los estudiantes en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

«También estamos trabajando para el día que podamos regresar a las aulas», dijo Trotta y agregó que esa «no es una decisión educativa, sino epidemiológica qué hay que consultar con especialistas, para no afectar la estrategia y el esfuerzo de todos los argentinos».

Respecto de los primeros que regresarían a las aulas, consideró que «puede llegar a ser la zona de la ruralidad, aquellos lugares que tengan menor cantidad de vínculos con otras comunidades, donde es mucho más restringido el traslado o posibilidad de contagio de Covid- 19».

 De todas formas, aclaró que «falta muchísimo para dar ese paso. Tenemos que ser conscientes de que un contacto no deseado puede desatar un nivel de contagio importante si hay una circulación social habitual».

«Nuestra expectativa es que las clases puedan volver físicamente antes de que termine el año y ahora seguir sosteniendo este enorme esfuerzo de maestros, maestras, estudiantes y familias y buscar el mejor camino para que sigan estudiando desde sus casas», acotó.

Trotta también agradeció «el enorme compromiso de los docentes, para sostener la continuidad pedagógica» y señaló que «ahí está la clave que los niños y adolescentes puedan seguir aprendiendo».

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.