Las secuelas más comunes que deja la variante Ómicron a recuperados de Covid-19
El paciente que pasó por la enfermedad no alarmarse y saber que puede padecer ciertas secuelas siendo ya negativo.
La etapa más dura de la variante Ómicron, que marcó la tercera ola en el país y en San Juan, sigue causando preocupación en el mundo científico por su especificad e impacto a dos años de la pandemia. Hay quienes padecen la enfermedad y luego siguen sufriendo secuelas por un período más largo que el que dura el cuadro.
Es por eso que las investigaciones que diariamente tienen lugar en todo el mundo para conocer todo lo posible sobre el coronavirus, también es importante todo aquello que notifica cualquier institución sanitaria en línea con lo explicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las secuelas más comunes
Debilidad muscular
Fatiga
Cansancio
Falta de aire
Pérdidas de memoria
Confusión
Asimismo, existen casos de pacientes en quienes los síntomas comunes pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo.
Duración
Dado que cada paciente experimenta de diferentes formas las secuelas de Ómicron, estas pueden quedarse desde que se pasa la enfermedad, es decir, desde que se da negativo en el test de PCR. Esto significa que a los diez días desde que se contrajo los síntomas pueden desaparecer, pero la realidad es que también hay casos aunque más raros donde las secuelas aparecen pasadas unas semanas.
Hay casos donde la fatiga o debilidad muscular se puede experimentar incluso durante meses, para lo que se recomienda reposo y seguir las indicaciones de los médicos.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.