Quienes cobren el bono de 18.000 pesos tendrán prohibido comprar dólares

La inhabilitación para la compra de divisas es por 6 meses. Tampoco podrán percibir el equivalente a dos salarios mínimos.

Los beneficiarios del refuerzo de ingresos no podrán percibir más que el equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles, y tampoco estarán habilitados para acceder al mercado de cambios durante seis meses, según los requisitos establecidos en el decreto 216/2022 que instituyó el bono de $18.000 a cobrar en dos cuotas.

La inhabilitación para comprar dólares a los beneficiarios del bono tiene antecedente en los ATP, la asistencia del Gobierno nacional a miles de empresas para pagar salarios durante la pandemia de coronavirus. En aquella ocasión estaba expresamente prohibida la compra de divisas para los trabajadores que cobraban gran parte de su salario con el aporte de la Nación.

El Gobierno formalizó ayer la entrega de un bono de $18.000 en dos cuotas para trabajadores sin ingresos formales, de casas particulares y monotributistas, para compensar el impacto de la inflación en esos sectores.

El refuerzo de ingresos es para los trabajadores de entre 18 y 65 años, y su cobro es compatible con las asignaciones Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales. Pero hay requisitos que hay que tener en cuenta para poder acceder a este beneficio:

La persona solicitante deberá encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial. Los trabajadores y trabajadoras que perciban ingresos por el desarrollo de actividades laborales informales y no registradas, que se encuentren en situación de desempleo, de entre 18 y 24 años, cuando el control de ingresos de su grupo familiar no supere al valor equivalente de tres salarios mínimos. Asimismo, quienes accedan al beneficio, no podrán acceder al mercado de cambios a los fines de la obtención de divisas por el plazo de seis meses. Sí, podrán acceder al beneficio:

 -Trabajadores y trabajadoras que perciban ingresos por el desarrollo de actividades laborales informales y sus ingresos no superen dos salarios mínimos. -Personas desempleadas. -Trabajadores y trabajadoras con contratos de relación de dependencia registrados durante el período de reserva de puesto, a excepción del sector público nacional, provincial, municipal y de la ciudad de Buenos Aires. -Monotributistas inscriptos e inscriptas en las categorías A y B y sociales. -Trabajadores y trabajadoras de casas particulares. Una vez cumplidos estas condiciones, deberán acreditar: -Ser argentino o argentina nativo o nativa, por opción o naturalizado o naturalizada y residente en el país o extranjero o extranjera con una residencia legal no inferior a dos años anteriores a la solicitud de la asignación monetaria. -No encontrarse como titular de jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la ciudad de Buenos Aires. -No contar con seguro de medicina prepaga.- No tener cobertura de salud a excepción de trabajadores y trabajadoras con contratos de relación de dependencia registrados durante el período de reserva de puesto, de casas particulares, monotributistas A y B y sociales, y titulares de la prestación por desempleo.

Fuente: Diario de Cuyo
 
 

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.