Mediante un proyecto de ley, Máximo Kirchner pide que se adelante el aumento del salario mínimo

Para enero del 2023 estaba pautado que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) llegue a 47.850 pesos. Así rondaría el 45% de aumento aprobado en marzo. Legisladores oficialistas pretenden que la suba llegue meses antes para "preservar el poder adquisitivo en relación al incremento del índice de precios al consumidor".

El diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó este jueves un proyecto de ley para adelantar al 1 de julio la totalidad de los aumentos pactados en el Consejo del Salario para 2022, lo que llevaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 47.850 pesos. "De esta manera, se busca preservar el poder adquisitivo del salario en relación al incremento del índice de precios al consumidor", explicaron en un documento enviado a la Cámara Baja.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de legisladores de la rama sindical y representantes de los movimientos sociales, permite que el incremento del 45 por ciento pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en julio y no en enero del 2023 y así "supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado". Los legisladores dieron cuenta que, en los primeros tres meses del año, la inflación acumulada refleja un 16,1 por ciento. "Si se proyecta que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60 por ciento, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45 por ciento recién en el mes de diciembre", argumentaron. 

El Consejo del Salario aprobó el pasado 16 de marzo un aumento del 45 por ciento, dividido en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo.

"La evolución del SMVM es fundamental y actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar", plantearon los legisladores en los fundamentos del proyecto.

Entre los firmantes del proyecto se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martinez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Veronica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete.

Fuente: Página 12

Te puede interesar

Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera

La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.

El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025

Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.