Mediante un proyecto de ley, Máximo Kirchner pide que se adelante el aumento del salario mínimo

Para enero del 2023 estaba pautado que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) llegue a 47.850 pesos. Así rondaría el 45% de aumento aprobado en marzo. Legisladores oficialistas pretenden que la suba llegue meses antes para "preservar el poder adquisitivo en relación al incremento del índice de precios al consumidor".

El diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó este jueves un proyecto de ley para adelantar al 1 de julio la totalidad de los aumentos pactados en el Consejo del Salario para 2022, lo que llevaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 47.850 pesos. "De esta manera, se busca preservar el poder adquisitivo del salario en relación al incremento del índice de precios al consumidor", explicaron en un documento enviado a la Cámara Baja.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de legisladores de la rama sindical y representantes de los movimientos sociales, permite que el incremento del 45 por ciento pautado en el mes de marzo por el Consejo del Salario se cobre en julio y no en enero del 2023 y así "supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado". Los legisladores dieron cuenta que, en los primeros tres meses del año, la inflación acumulada refleja un 16,1 por ciento. "Si se proyecta que el ritmo del incremento de precios se mantiene a esta velocidad, para el mes de diciembre habría totalizado un porcentaje mayor al 60 por ciento, ampliamente superior al incremento del salario mínimo vital y móvil pautado que alcanzaría el 45 por ciento recién en el mes de diciembre", argumentaron. 

El Consejo del Salario aprobó el pasado 16 de marzo un aumento del 45 por ciento, dividido en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10 en junio, otro 10 en agosto y un 7 en diciembre, con revisión en agosto próximo.

"La evolución del SMVM es fundamental y actúa como referencia para diferentes instancias de negociación laboral; establece los porcentajes de aumento que actualizan el Seguro de Desempleo, fijan el valor hora para los trabajadores jornalizados; y son tenidos en cuenta para las actualizaciones del programa Potenciar Trabajo y las Becas Progresar", plantearon los legisladores en los fundamentos del proyecto.

Entre los firmantes del proyecto se encuentran Vanesa Siley, Hugo Yasky, María Rosa Martinez, Sergio Palazzo, Claudia Ormachea, Carlos Ponce, Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Veronica Caliva, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Juan Carlos Alderete.

Fuente: Página 12

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.