El piso del Impuesto a las Ganancias sube a 280.792 pesos
La suba beneficia a los trabajadores que a partir últimos aumentos de salario pactados en las paritarias debían pagar el tributo. "Nuestro gobierno lleva adelante políticas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras", destacó Martín Guzmán al anunciar la medida.
El Gobierno elevó a 280.000 pesos el piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Gananacias. El anuncio de la modificación se concretó tras una reunión entre el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y los dirigentes de la CGT Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. "Nuestro gobierno lleva adelante políticas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras", destacó el titular del Palacio de Hacienda.
El Gobierno apuró la suba del mínimo de Ganancias ante el segundo pedido de Massa de que lo hiciera. Lo que reclamaba el presidente de la Cámara baja era que se aplicara el mecanismo de actualización que por iniciativa suya se estableció por ley.
Tras un reclamo inicial hace tres semanas, Massa lo reiteró ayer ante la respuestas concretas por parte de Economía. La suba de los salarios hizo que muchos trabajadores que habían quedado exentos debieran nuevamente pagar. El presidente de la Cámara de Diputados advertía que por eso era urgente subir el piso y que había que hacerlo, además, antes del pago los aguinaldos.
Tras el encuentro con el Presidente, Guzmán, Massa y los dirigentes sindicales salieron a las escalinatas de la Casa Rosada y allí dieron ante los medios precisiones de los cambios.
"En los últimos meses, con el objetivo de poder seguir apuntalando la recuperación del salario real, se ha logrado un serie de paritarias que ha implicado un aumento de los salarios. Para lograr que este beneficio que dispuso la ley no se reduzca, hoy se está definiendo aumentar el tope a partir del cual se tributa el impuesto a las ganancias desde los 225.000 pesos a 280.792, esto implicará que un millón 200 mil trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto, que se mantenga este beneficio", destacó Guzmán al hacer el anuncio.
El ministro de Economía marcó la diferencia con el gobierno de Mauricio Macri y recordó que al final de la gestión de Cambiemos "se llegó a un récord de más de 2,1 millones de trabajadoras y trabajadores alcanzados" por el Impuesto a las Ganancias.
Por su parte, Massa confirmó que el medio aguinaldo de junio quedará excluido del Impuesto a las Ganancias. "La decisión del Presidente es que la semana que viene terminan de cerrar las dos paritarias que faltan y ahí quedará consolidado lo que se llama Ripte. Una vez que esté consolidado el Ripte, sale el decreto que excluye al aguinaldo respecto del pago de Ganancias", adelantó.
Monotributistas y autónomos
Respecto a los autónomos y monotributistas, Massa destacó que “las categorías y las escalas son distintas. Además, la evolución en la forma de cobro en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también son distintas”.
En este sentido, anticipó que el diputado nacional Leandro Santoro “está trabajando con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, alrededor del tema monotributo, cuestión que se va a empezar a trabajar en conjunto entre el Congreso y el Poder Ejecutivo la semana que viene”.
Por su parte, Daer señaló que "la recuperación del salario tiene que ser el objetivo que se mantenga para tener un circulo virtuoso que genere mayor trabajo, mayor consumo y mejor calidad de vida de los argentinos".
"Que este paso que damos nos permita a los trabajadores que, con el incremento de paritarias, no se termine tributando al Estado ese aumento de salario", remarcó el dirigente cegetista.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.