Estiman que cada Kw que exceda los 400 costará el triple

En medio de la creciente incertidumbre sobre el impacto que tendrá en el bolsillo de los consumidores el plan de segmentación de subsidios a la electricidad, gas y agua, anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, ayer se despejó un punto clave pero uno nuevo sumó más dudas.

Por un lado, fuentes oficiales informaron que los aumentos de tarifas eléctricas para quienes soliciten el subsidio se aplicarán sobre el exceso de consumo de 400 kilowatts (no sobre el total). Es decir, que se pagará tarifa plena solamente los kilowatts que exceden el tope pautado y que mantendrá el subsidio del Estado el consumo hasta los 400 kW.

Esto trae alivio a cerca de 60 mil hogares de San Juan y otros miles en el resto del país, que consumen por encima de esta marca y que temían perder la totalidad del subsidio lo que suponía un aumento sustancial en la tarifa eléctrica. Los expertos calculan que los kilowatts que excedan el tope triplicarán su valor al pagar la tarifa plena.

En lo que respecta al tope del consumo todavía no se ha confirmado si los 400 kW se tomará como límite mensual o bimestral. En caso de ser el límite bimestral, es decir 200 kW por cada mes facturado, el impacto en los hogares sería muy alto ya que el consumo promedio de una familia tipo es de entre 600 y 650 kW por bimestre.

Pero cuando aún resta despejar esta incógnita clave, ayer se sumó otra: el Gobierno informó que la segmentación energética será por regiones geográficas como desde el principio impulso la Secretaría de Energía y que no aceptó el exministro de Economía, Martín Guzmán.

Según adelantaron las fuentes del Palacio de Hacienda, Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región".

"No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad", dijeron las fuentes.

Massa había indicado durante su primera presentación que "entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo", y detalló que "en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre".

Ahora se agrega una nueva segmentación a la segmentación que estaba pensada para que arrancara en junio pero viene muy discutida.

Incertidumbre por renuncia de Martínez
La reformulación de la política energética que anunció Sergio Massa con una poda de subsidios mayor a la anunciada originalmente, y que ahora volverá a tener cambios, es el primer escollo que enfrenta el flamante ministro de Economía en el arranque de su gestión. Y hay tensión. La noche del jueves saltó a los portales de los diarios nacionales la noticia de la renuncia del secretario de Energía, Darío Martínez.

La salida de Martínez, el alfil de Cristina Kirchner, fue negociada en el almuerzo que habían compartido el presidente Alberto Fernández y Massa. A la noche era una primicia. Sin embargo, ayer no hubo confirmación y crecen las dudas.

"La salida de Martínez ya está definida, y hasta conversada con él. Ahora se está buscando un reemplazo que cuente con 'validación por parte de todo el Gobierno'", indicaron dos fuentes oficiales. La "validación" para el sucesor de Martínez implica pasar la aprobación de Cristina, quien tiene bajo su órbita esta estratégica secretaría, la misma que debe poner en marcha la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, clave para el desarrollo energético del país.

Te puede interesar

Llevaban 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.

Viajaban en ómnibus con 8 kilos de cocaína adosados al cuerpo

Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.

Escándalo en Jujuy: dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial

Un conflicto amoroso terminó en violencia dentro de una comisaría de Jujuy. Dos mujeres policías se enfrentaron a golpes por un oficial, mientras los tres involucrados fueron sumariados y trasladados

Causa Cuadernos: empresarios buscan acuerdo económico para eludir el juicio

Casi 50 imputados buscan un acuerdo para evitar la extensa causa con 174 procesados y más de 600 testigos.

Los Pumas vencieron a Australia en un final agónico y clave por el Rugby Championship

Tras la derrota de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y logró una victoria por 28 a 26 frente a los Wallabies en una verdadera batalla. Con este resultado, el seleccionado argentino consiguió su segundo triunfo en el torneo.

Allanaron a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares en una caja de seguridad y renuncian sus abogados

La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo

Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.

Un canal de TV fue condenada a pagar $ 300 millones por difundir imágenes de su cuerpo

El juez consideró que, si bien la libertad de prensa es un pilar fundamental en un estado de derecho, en este caso se incurrió en un "claro exceso". América TV va a apelar.