El feriado de Carnaval dejó un impacto económico directo de más de $106.000 millones

Unos 3 millones de turistas se movilizaron por el país, con un gasto diario que promedió los $9.600 por persona.

Casi tres millones de personas viajaron por el país durante el feriado de Carnaval, un 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, alojamiento, transporte, recreación y compras.

El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%, de acuerdo con un informe difundido este martes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó 14,1% (también medido a precios constantes), mientras que la estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) "que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid-19 estaba amenazante", evaluó la entidad empresaria.

Los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de Carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino. Pero también las ciudades de la costa y el interior bonaerense convocaron gente.

CAME destacó que el fin de semana de cuatro días por Carnaval superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.

Además, resaltó que "es una buena fecha comercial" que ya ingresó en el doceavo año consecutivo de celebración, tras más de tres décadas en que había desaparecido del calendario de feriados nacionales.

Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, más de 900.000 personas se movilizaron en avión, tren y micros de larga distancia por el país, durante este fin de semana largo. Unos 170 mil pasajeros fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, un 15% más que para la misma fecha en la pre pandemia.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.