Temporada 2023: El turismo creció un 4,5% y generó un impacto económico positivo del 12,4%

Temporada 2023: El turismo creció un 4,5% y generó un impacto económico positivo del 12,4%

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un informe que reflejó el crecimiento del sector turístico durante la temporada 2023. De acuerdo a los datos relevados por la entidad, entre diciembre y febrero se registró un incremento de viajes de 4,5%, respecto al mismo periodo de 2022, cifra que representa un impacto económico positivo de 12,4% en la actividad.

Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero se contabilizaron un total de 33,8 millones de turistas que eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $ 1,3 billones.

En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, sostuvo que su objetivo es mantener los mismos niveles de actividad durante todo el año y por eso lanzarán la cuarta edición del PreViaje, para que no haya “temporada baja” en los destinos locales.

El informe muestra que la estadía media fue de 4,1 días. A su vez, el gasto diario promedió los $ 9.259. Así, tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.

Del análisis de los datos, surge que se destacó el ingreso de turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente aquellos provenientes de países limítrofes como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, pero con un lugar relevante para los visitantes del resto de Latinoamérica y de otros continentes.

Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.

Sin embargo, estos destinos variaron significativamente según la fecha. Un ejemplo fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.