Cerruti vinculó el fallo que suspendió las elecciones en San Juan al juicio político contra la Corte

La portavoz de la Presidencia mencionó que es un tema de absoluta gravedad lo que sucede con la Corte Suprema. Habló de la unidad de la coalición gobernante.

En un recrudecimiento de la tensión entre el Gobierno y la Justicia la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, salió al cruce del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, por sus advertencias sobre la emisión monetaria.

Cerruti planteó que Rosatti “no tiene conocimientos, ese no es su tema”, con duros cuestionamientos al titular del Consejo de la Magistratura, en plena escalada de ataques del kirchnerismo al máximo tribunal, tras el fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.

Las críticas de la vocera presidencial fueron por las declaraciones de Rosatti en la cumbre de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham): “La Constitución manda defender el valor de la moneda, lo cual tiene que llamarnos la atención respecto de la expansión incontrolada de la emisión monetaria”.

En repuesta a las críticas del titular de la Corte a la emisión monetaria Cerruti citó las declaraciones en cadena nacional del presidente, Alberto Fernández: “Le contestó el Presidente en su mensaje, le dijo que no tiene ni los conocimientos, ni las facultades, ni la capacidad para opinar sobre cuestiones monetarias y que ese no es su tema”.

Declaraciones destacadas:

-“El Partido Judicial se convirtió en un poder que se gobierna a sí mismo y que trata de avanzar sobre los otros”.

-“Es muy difícil plantear la reforma de la Corte o de un sistema cuando ellos pueden decidir si están de acuerdo o no con que se les saquen sus privilegios”.

-“Así como tanto se rasgan las vestiduras cuando alguien del Ejecutivo opina sobre un tema judicial, que el presidente de la Corte crea que puede opinar sobre qué tiene que hacer el Gobierno con la economía, ahí sí que hay una falta de división de poderes importantísima”.

-“La inflación es un fenómeno multicausal, atado a las expectativas, y los ruidos públicos generan que se remarque indiscriminadamente, sobre todo en lugares más chicos”.

-“Tenemos dos problemas: la inflación y la dispersión de precios entre lo que se puede controlar y los negocios pequeños, donde se remarca mucho más”.

Fuente: TN

Te puede interesar

F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera

Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.

La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon

La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.