Todo lo que hay que saber para las elecciones del 14 de mayo en San Juan

Al cumplirse 40 años del retorno de la democracia, los sanjuaninos concurrirán una vez más a las urnas.

El próximo domingo 14 de mayo, se celebrarán en la provincia unas nuevas Elecciones, esta vez bajo el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD) determinado tras las reforma electoral impulsada en septiembre de 2022 en San Juan que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este sistema será utilizado por primera vez en la provincia.

En los comicios se elegirán 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales con sus respectivos concejales.

Con un total de 603.276 electores habilitados, las elecciones se desarrollarán en 1.795 mesas distribuidas en 234 escuelas en toda la geografía provincial.

Para esta cantidad de mesas serán necesarias 3.590 autoridades.

Los frentes que participan son cuatro: San Juan por Todos, Unidos por San Juan, Desarrollo y Libertad y el Frente de Izquierda y Trabajadores.

Para garantizar el normal desarrollo del acto eleccionario, la Secretaría de Estado de Seguridad en conjunto con el Tribunal Electoral y la Policía de San Juan, pondrán en marcha un importante dispositivo estratégico de prevención y seguridad en las elecciones provinciales y municipales del 14 de mayo.

El operativo de seguridad, además del día de los comicios, se desarrollará el 13 de mayo, durante el traslado de las urnas, y también los días posteriores referidos al escrutinio definitivo que se va a realizar en la sede del Tribunal Electoral.

En este dispositivo estarán afectados 3.331 efectivos policiales en forma directa y otros 2.000 que están en forma indirecta afectados al operativo de logística y de custodia en toda la provincia.

Votantes y mesas por departamentos:
Capital: 93.592 electores; 283 mesas
Santa Lucía: 44.764 electores; 130 mesas
Chimbas: 72.870 electores; 211 mesas
Rivadavia: 76.863 electores; 218 mesas
Zonda: 4.702 electores; 14 mesas
Rawson: 99.650 electores; 289 mesas
9 de Julio: 9.360 electores; 28 mesas
San Martín: 10.303 electores; 31 mesas
Angaco: 8.262 electores; 27 mesas
Albardón: 22.276 electores; 68 mesas
Ullum: 4.720 electores; 14 mesas
Pocito: 48.969 electores; 143 mesas
Sarmiento: 19.371 electores; 60 mesas
25 de Mayo: 14.742 electores; 45 mesas
Caucete: 31.561 electores; 95 mesas
Valle Fértil: 6.811 electores; 23 mesas
Jáchal: 19.931 electores; 65 mesas
Iglesia: 7.979 electores; 25 mesas
Calingasta: 8.551 electores; 26 mesas

Las cifras totales son: 19 secciones, 145 circuitos, 234 establecimientos, 1.795 mesas y 603.276 electores en la provincia.

Te puede interesar

Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos

Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.

OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado

El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.

Identificaron al motociclista que murió en un accidente

El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.

Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto

El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.

El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió

El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.

Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito

Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.