Todo lo que hay que saber para las elecciones del 14 de mayo en San Juan

Al cumplirse 40 años del retorno de la democracia, los sanjuaninos concurrirán una vez más a las urnas.

El próximo domingo 14 de mayo, se celebrarán en la provincia unas nuevas Elecciones, esta vez bajo el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD) determinado tras las reforma electoral impulsada en septiembre de 2022 en San Juan que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este sistema será utilizado por primera vez en la provincia.

En los comicios se elegirán 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales con sus respectivos concejales.

Con un total de 603.276 electores habilitados, las elecciones se desarrollarán en 1.795 mesas distribuidas en 234 escuelas en toda la geografía provincial.

Para esta cantidad de mesas serán necesarias 3.590 autoridades.

Los frentes que participan son cuatro: San Juan por Todos, Unidos por San Juan, Desarrollo y Libertad y el Frente de Izquierda y Trabajadores.

Para garantizar el normal desarrollo del acto eleccionario, la Secretaría de Estado de Seguridad en conjunto con el Tribunal Electoral y la Policía de San Juan, pondrán en marcha un importante dispositivo estratégico de prevención y seguridad en las elecciones provinciales y municipales del 14 de mayo.

El operativo de seguridad, además del día de los comicios, se desarrollará el 13 de mayo, durante el traslado de las urnas, y también los días posteriores referidos al escrutinio definitivo que se va a realizar en la sede del Tribunal Electoral.

En este dispositivo estarán afectados 3.331 efectivos policiales en forma directa y otros 2.000 que están en forma indirecta afectados al operativo de logística y de custodia en toda la provincia.

Votantes y mesas por departamentos:
Capital: 93.592 electores; 283 mesas
Santa Lucía: 44.764 electores; 130 mesas
Chimbas: 72.870 electores; 211 mesas
Rivadavia: 76.863 electores; 218 mesas
Zonda: 4.702 electores; 14 mesas
Rawson: 99.650 electores; 289 mesas
9 de Julio: 9.360 electores; 28 mesas
San Martín: 10.303 electores; 31 mesas
Angaco: 8.262 electores; 27 mesas
Albardón: 22.276 electores; 68 mesas
Ullum: 4.720 electores; 14 mesas
Pocito: 48.969 electores; 143 mesas
Sarmiento: 19.371 electores; 60 mesas
25 de Mayo: 14.742 electores; 45 mesas
Caucete: 31.561 electores; 95 mesas
Valle Fértil: 6.811 electores; 23 mesas
Jáchal: 19.931 electores; 65 mesas
Iglesia: 7.979 electores; 25 mesas
Calingasta: 8.551 electores; 26 mesas

Las cifras totales son: 19 secciones, 145 circuitos, 234 establecimientos, 1.795 mesas y 603.276 electores en la provincia.

Te puede interesar

En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas

Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.

El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia

La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.

Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Se peleó con su pareja, se bajó del auto y pasó 15 horas perdido

Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.