¿Cuándo se cobra el tercer IFE en San Juan?

Tras el anuncio nacional que extiende la ayuda a todo el país, San Juan recibirá más de 1500 millones de pesos que se inyectarán a la economía provincial.

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles una nueva prórroga del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que abarcará a todas las provincias del país y que "signica que millones de argentinos no caigan en la pobreza",según dijo durante el encuentro virtual.

San Juan fue en principio una de las provincias exceptuadas de recibirlo por estar ya en la fase de Distanciamiento Social y tras el anuncio del presidente, el gobernador Uñac celebró la decisión del primer mandatario. 

 El pago de la tercera cuota se cobrará en el mes de agosto, aunque todavía no se publicaron las fechas para cada terminación de documento.

¿Cómo sigue el calendario de pagos?
Para consultar todas las fechas de cobro del segundo  IFE, deberán ingresar desde Mi Anses, o desde la página www.anses.gob.ar, sección Ingreso Familiar de Emergencia, e informar el número de DNI.

DNI terminados en 5: el lunes 13  de julio
DNI terminados en 6: el martes 14 de julio
DNI terminados en 7: el miércoles 15 de julio
DNI terminados en 8: el jueves 16 de julio
DNI terminados en 9: el viernes 17 de julio

Fecha de cobro para AUH en julio 2020
DNI terminados en 1: cobran el lunes 13 de julio
DNI terminados en 2: cobran el martes 14 de julio
DNI terminados en 3: cobran el miércoles 15 de julio
DNI terminados en 4: cobran el jueves 16 de julio
DNI terminados en 5: cobran el viernes 17 de julio
DNI terminados en 6: cobran el lunes 20 de julio
DNI terminados en 7: cobran el martes 21 de julio
DNI terminados en 8: cobran el miércoles 22 de julio
DNI terminados en 9: cobran el jueves 23 de julio

 Requisitos para solicitar el IFE
Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
una prestación de desempleo.
jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo ( AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y el programa Progresar.

El monto del IFE  lo cobra solo un integrante del grupo familiar, priorizando a la mujer. 

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal

El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.

Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo

A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.

Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil

El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.

El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.

Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes

El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.

El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año

Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto

Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.