Milei presentó su plan económico al FMI

Desde La Libertad Avanza les hablaron de un “conjunto de reformas” planificadas en caso de acceder a la Presidencia.

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, prepara las valijas para viajar a Washington a firmar el acuerdo que permitirá cierto aire para estabilizar la crisis, el líder opositor de La Libertad Avanza, Javier Milei les explicó a dos representantes del organismo en qué consiste el plan económico que, dice, quiere aplicar en caso de imponerse en las elecciones generales, o bien en el ballotage.

 La reunión, virtual, empezó a las 10, y se prolongó por una hora. El primero en informar cómo fue el diálogo, a grandes rasgos, fue el organismo, a través de un comunicado difundido minutos después de las 11. “El Director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana. La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, dijeron.

Desde La Libertad Avanza les hablaron de un “conjunto de reformas” planificadas en caso de acceder a la Presidencia, que resumieron en siete puntos: un “importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo”; la unificación de los tipos de cambio; el “cierre del déficit financiero a través de una reducción de gastos; la “apertura de la economía”; “un ajuste que no lo pagará la sociedad ni la producción, si no la política a través de una profunda reforma del Estado”; el impulso de una “modernización de las leyes laborales”; y la “promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central”.

  Se trata de Carlos Rodríguez, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Secretario de Política Económica durante el gobierno menemosta, y uno de los más férreos defensores de la propuesta de dolarización; Darío Epstein, especialista en mercado de capitales y partícipe de las privatizaciones de los 90; y Roque Fernández, exministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante la gestión de Domingo Cavallo al frente de Hacienda.

Estaba previsto que escucharan desde Washington al líder de LLA el chileno Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD), quien reemplazó a Ilan Goldfajn cuando renunció para asumir al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el venezolano Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI. También se terminaron sumando el residente representante del FMI en Argentina, Ben Kamelson; y el Jefe de Misión para Argentina, Ashvin Ahuja.

Uno de los temas que estaba previsto tratar era, justamente, el ajuste fiscal, un eje donde, en principio, habría plena coincidencia. Milei estaría dispuesto a reducir, al menos, 5 puntos del PIB de gastos, y se mostró predispuesto a suparar esa cifra de recorte si llegara a la Presidencia. Además, desde el espacio mencionaron como tema central la unificación de los tipos de cambio, en tanto primer paso hacia la quita del cepo y la posterior dolarización, una de las principales propuestas de campaña del libertario. Además, evaluaron mencionar la “modernización de las leyes laborales”, la apertura comercial, el achicamiento del Estado para que el ajuste recaiga en el sector político y la quita de impuestos para fomentar las inversiones.

Valdés, de mirada ortodoxa, proponía un ajuste más profundo en el último tramo de las negociaciones con la Argentina para redefinir las metas, y que terminaron en un principio de acuerdo firmado hace un mes, que debería sellarse en los próximos días durante la visita de Massa a las oficinas de la capital estadounidense.


  
  

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.