Mendoza presentó una cautelar a la Corte Suprema para suspender la devolución del IVA y las modificaciones a Ganancias
El gobernador Rodolfo Suárez acudió al máximo tribunal, ya que considera que ambos proyectos impulsados por Sergio Massa afectan a los fondos coparticipables. El resto de los gobernadores de JxC seguiría el mismo camino.
La provincia de Mendoza presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y pidió suspender las leyes que devuelven el IVA a las compras de la canasta básica y que eliminaron el Impuesto a las Ganancias a una enorme mayoría de trabajadores en Argentina.
El argumento esgrimido por el gobernador Rodolfo Suárez es que los fondos que no se cobran más de estos impuestos afectan a la coparticipación.
El mandatario mendocino le reclamó a los jueces que hagan lugar a la cautelar para que suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023 que estableció la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica (la ley tiene media sanción de Diputados).
Además, solicitó que se ponga como medida urgente "ordenar que los efectos fiscales" de la aplicación de ambas normas y que "sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticipación que le corresponde a la provincia de Mendoza".
Según el escrito presentado por el Gobernador saliente, que cuenta con el apoyo de Alfredo Cornejo, las modificaciones de ambos impuestos que son coparticipables afecta "de manera directa en la conformación de la masa coparticipable, detrayendo de manera unilateral, fondos ya comprometidos por la provincia para el 2023″.
Mendoza no sería la única provincia que siga el camino judicial. El tema fue planteado en la reunión de gobernadores de Juntos por el Cambio y se espera para los próximos días que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés siga la misma senda que su par cuyano.
Por otra parte, pocos creen que, a pesar del enfrentamiento que tienen los miembros de la Corte con el oficialismo, se tome una resolución en medio del proceso electoral.
La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación realizó informes sobre el impacto de ambas normas. En el caso de la norma de Compre sin IVA, el Congreso estimó que tendrá un impacto de 1,01% del Producto Bruto Interno del 2024.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción
A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.
Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump
En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no
Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.
Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026
Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.
Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta
Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.
Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa
El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.
La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.