Mendoza presentó una cautelar a la Corte Suprema para suspender la devolución del IVA y las modificaciones a Ganancias
El gobernador Rodolfo Suárez acudió al máximo tribunal, ya que considera que ambos proyectos impulsados por Sergio Massa afectan a los fondos coparticipables. El resto de los gobernadores de JxC seguiría el mismo camino.
La provincia de Mendoza presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y pidió suspender las leyes que devuelven el IVA a las compras de la canasta básica y que eliminaron el Impuesto a las Ganancias a una enorme mayoría de trabajadores en Argentina.
El argumento esgrimido por el gobernador Rodolfo Suárez es que los fondos que no se cobran más de estos impuestos afectan a la coparticipación.
El mandatario mendocino le reclamó a los jueces que hagan lugar a la cautelar para que suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023 que estableció la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica (la ley tiene media sanción de Diputados).
Además, solicitó que se ponga como medida urgente "ordenar que los efectos fiscales" de la aplicación de ambas normas y que "sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticipación que le corresponde a la provincia de Mendoza".
Según el escrito presentado por el Gobernador saliente, que cuenta con el apoyo de Alfredo Cornejo, las modificaciones de ambos impuestos que son coparticipables afecta "de manera directa en la conformación de la masa coparticipable, detrayendo de manera unilateral, fondos ya comprometidos por la provincia para el 2023″.
Mendoza no sería la única provincia que siga el camino judicial. El tema fue planteado en la reunión de gobernadores de Juntos por el Cambio y se espera para los próximos días que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés siga la misma senda que su par cuyano.
Por otra parte, pocos creen que, a pesar del enfrentamiento que tienen los miembros de la Corte con el oficialismo, se tome una resolución en medio del proceso electoral.
La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación realizó informes sobre el impacto de ambas normas. En el caso de la norma de Compre sin IVA, el Congreso estimó que tendrá un impacto de 1,01% del Producto Bruto Interno del 2024.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.