El Gobierno declara la emergencia en el sector energético

El concepto abarca los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural. Se dispondrán la intervención de los entes reguladores de energía del país.

El Gobierno Nacional tomará medidas de emergencia en el sector energético mediante un decreto de necesidad y urgencia que se espera sea publicado en el Boletín Oficial este lunes, según trascendió.

A continuación, se detallan los puntos clave del borrador del decreto, que fueron publicados en la agencia Noticias Argentina :

 La emergencia se establecerá en los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como en el transporte y distribución de gas natural.

La Secretaría de Energía de la Nación recibirá la instrucción de establecer mecanismos para la "sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso." El objetivo es mantener niveles de ingresos reales y cubrir las necesidades de inversión para garantizar la prestación continua de los servicios públicos.

 Se ordena el inicio de la revisión tarifaria según lo establecido en las leyes correspondientes. La entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios no podrá exceder el 31 de diciembre de 2024.

 Se dispone la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) y del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 hasta la designación de nuevos miembros del Directorio.

Hasta la conclusión del proceso de revisión tarifaria, se podrán aprobar "adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos" para garantizar la continuidad y normal prestación de los servicios públicos.

 El decreto establece mecanismos para la participación ciudadana en el proceso de adecuación tarifaria transitoria, siguiendo el "Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional" o el régimen propio de participación que el Ente Regulador disponga.

El Gobierno busca abordar la crisis en el sector energético y garantizar la prestación continua de servicios esenciales, tomando medidas que incluyen revisión tarifaria y la intervención de entes reguladores.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.