En medio de la crisis, Argentina debe pagarle U$S900 millones al FMI por la deuda de Macri
En menos de 24 horas el país cumplirá con uno de los vencimientos de su deuda con los fondos financiados por el CAF.
El Tesoro nacional desembolsará un total de 900 millones de dólares este jueves para cumplir con un nuevo vencimiento ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), por la deuda de U$S44.000 millones que fue tomada durante la administración de Mauricio Macri.
Tras la aprobación del financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que le dio al país U$S 960 millones para este fin, el Tesoro pagará un nuevo vencimiento a través del Banco Central de la República Argentina, cuyas reservas llegaron a U$S 22.262 millones con ese "préstamo puente".
El modelo de contrato del préstamo puente se dispuso mediante el decreto 57/2023, que fue publicado el lunes pasado en el Boletín Oficial, y está "destinado a apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas de la República Argentina y garantizar un acceso competitivo al endeudamiento internacional", se destaca en el primer artículo de la norma.
El préstamo había sido aprobado por el Directorio de la CAF el 15 de diciembre y ese mismo día el organismo dio a conocer un comunicado en el que indicó que "la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública".
El mismo día, a través de un posteo en X, la Oficina del presidente Javier Milei celebró el préstamo y lo catalogó como "el primer gran logro".
También mediante la red social X, el FMI acompañó la decisión: "El personal técnico del FMI respalda el apoyo a corto plazo de CAF a la balanza de pagos de Argentina, anclado en los esfuerzos de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad económica".
Argentina debe abonar el 21 de diciembre al Fondo un vencimiento de deuda de US$ 919 millones, de acuerdo con el calendario vigente en el acuerdo.
En ese marco, el financiamiento puente para pagarle al organismo multilateral global había sido una de las negociaciones prioritarias del nuevo equipo económico.
El préstamo fue negociado días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, y las autoridades del organismo regional, su presidente, Sergio Díaz Granados, y su vice, Christian Asinelli.
El pago que el país realizará en los próximos días es el último previsto para este año y ya de cara al 2024, entre el 9 de enero y el 1 de febrero hay vencimientos por más de US$ 2.800 millones, y luego el cronograma se libera hasta el 9 de abril.
Nota con información de Minuto Uno.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.