En medio de la crisis, Argentina debe pagarle U$S900 millones al FMI por la deuda de Macri

En menos de 24 horas el país cumplirá con uno de los vencimientos de su deuda con los fondos financiados por el CAF.

El Tesoro nacional desembolsará un total de 900 millones de dólares este jueves para cumplir con un nuevo vencimiento ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), por la deuda de U$S44.000 millones que fue tomada durante la administración de Mauricio Macri.

 Tras la aprobación del financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que le dio al país U$S 960 millones para este fin, el Tesoro pagará un nuevo vencimiento a través del Banco Central de la República Argentina, cuyas reservas llegaron a U$S 22.262 millones con ese "préstamo puente".

 El modelo de contrato del préstamo puente se dispuso mediante el decreto 57/2023, que fue publicado el lunes pasado en el Boletín Oficial, y está "destinado a apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas de la República Argentina y garantizar un acceso competitivo al endeudamiento internacional", se destaca en el primer artículo de la norma.

 El préstamo había sido aprobado por el Directorio de la CAF el 15 de diciembre y ese mismo día el organismo dio a conocer un comunicado en el que indicó que "la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública".

 El mismo día, a través de un posteo en X, la Oficina del presidente Javier Milei celebró el préstamo y lo catalogó como "el primer gran logro".

 También mediante la red social X, el FMI acompañó la decisión: "El personal técnico del FMI respalda el apoyo a corto plazo de CAF a la balanza de pagos de Argentina, anclado en los esfuerzos de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad económica".

 Argentina debe abonar el 21 de diciembre al Fondo un vencimiento de deuda de US$ 919 millones, de acuerdo con el calendario vigente en el acuerdo.

 En ese marco, el financiamiento puente para pagarle al organismo multilateral global había sido una de las negociaciones prioritarias del nuevo equipo económico.

 El préstamo fue negociado días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, y las autoridades del organismo regional, su presidente, Sergio Díaz Granados, y su vice, Christian Asinelli.

 El pago que el país realizará en los próximos días es el último previsto para este año y ya de cara al 2024, entre el 9 de enero y el 1 de febrero hay vencimientos por más de US$ 2.800 millones, y luego el cronograma se libera hasta el 9 de abril.

 Nota con información de Minuto Uno.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.