El Gobierno les pagará un bono mayor a quienes se jubilaron sin moratoria
La asistencia será entregada en enero a aquellas personas que perciban un monto menor o igual a $105.712,61. Los que perciban jubilaciones tras al menos 30 años de aportes, cobrarán un complemento extra
El Gobierno oficializó el pago del bono de 55 mil pesos destinado a jubilados y pensionados, tal cual se hizo en diciembre del año pasado, con la anterior gestión, y que según adelantaron desde el Poder Ejecutivo se abonará también el próximo mes. Además, los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos con 30 años o más de aportes efectivos y que no hayan necesitado de una moratoria para jubilarse recibirán junto al bono un complemento de hasta 22.207 pesos.
La medida fue confirmada a través del Decreto 116/2023 que tiene fecha del pasado viernes pero que fue publicado este martes en el primer Boletín Oficial de 2024. El presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, firmaron la iniciativa que tiene como fin que todos los beneficiarios cobren un monto por encima de los $160.000.
La diferenciación entre jubilados que hicieron sus 30 años de aportes y aquellos que obtuvieron su cobertura previsional a través de una moratoria es una novedad del gobierno de Javier Milei.
El comunicado detalla que la decisión de asignar un refuerzo fue tomada debido a “la grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país que ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”.
En este contexto se hizo un refuerzo para aquellos titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo del ANSES, las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago también se encuentre bajo la órbita de aquel organismo previsional.
Se detalló sobre los montos en cuestión: “Resulta menester otorgar una ayuda económica previsional por un monto máximo de $55.000 para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $105.712,61. La ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61″.
Es importante destacar que el decreto hace hincapié en que “para percibir la presente ayuda económica previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación”, que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la ayuda económica previsional que se otorga por el presente decreto”.
El bono será pagado en el mes de enero y tal vez, febrero
“Las personas que durante esos meses cobrarían 105.712 pesos (haber mínimo), con la medida anunciada, alcanzarán los 160.712 pesos. También percibirán un bono proporcional todas las personas que cobren menos de esa cifra, lo que significa que un jubilado con un haber de 120 mil pesos cobrará un aumento de 40 mil pesos para alcanzar el monto de 160.712 pesos”, explicó Anses en un comunicado.
“Los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos con 30 años o más de aportes efectivos y que no hayan necesitado de una moratoria para jubilarse recibirán junto al bono de 55 mil pesos un complemento de hasta 22.207 pesos”, agregó el ente previsional.
Fue el 29 de diciembre que el vocero presidencial, Manuel Adorni comentó públicamente dicha medida. “Finalmente se ha confirmado el bono a los jubilados en línea con lo que les vengo contando desde hace algunos días de lo obsoleto de la vieja fórmula de movilidad jubilatoria y entendiendo que esta fórmula iba a ser sumamente perjudicial para los jubilados, que ya lo venía siendo, y que no funcionaba como tal. Como fórmula de movilidad jubilatoria sin que el jubilado pierda frente a los avatares de la situación económica argentina”, dijo en conferencia de prensa.
“Hasta tanto y en cuanto no exista una fórmula de movilidad jubilatoria, los jubilados serán compensados de manera mensual para que dejen de perder contra la inflación”, concluyó Adorni.
En el equipo económico actual consideran que la fórmula que rige pierde de manera sistemática contra la inflación y es por eso que buscarán cambiarla. El primer paso será a través de la derogación de la norma actual en el mega proyecto de ley presentado el miércoles 27 en el parlamento. Si eso prosperara, hasta que se elabore una nueva fórmula automática (que también requerirá aval del Congreso), el Poder Ejecutivo establecerá, como puente, un esquema de aumentos mensuales discrecionales con criterio de la inflación del mes anterior al pago de los haberes.
Hasta ahora, los ajustes se dan en un porcentaje de incremento trimestral, determinado por la variación de un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Administración Nacional de la Seguridad Social por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. Para este último ítem, se toma el mayor valor entre el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable) y el índice general de salarios del Indec.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.