Convocan al Consejo Federal de la Construcción
Convocan al Consejo Federal de la Construcción por el freno en la obra pública.
Ante la crítica situación que atraviesa la obra pública, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) convocó al Consejo Federal para el próximo 1 de febrero.
El encuentro, que se llevará a cabo en la sede de la entidad en la Ciudad de Buenos Aires, reunirá a los representantes de cada una de las provincias.
La reunión tiene por objeto analizar la situación crítica del sector, que tiene en la actualidad la obra pública paralizada casi en su totalidad.
“Una crisis como ésta es inédita. Hemos pasado períodos de paralización pero esta crisis nos impacta con muchas obras en ejecución, con empresas con mucha carga, mucha deuda. En 2001 las empresas tenían pocos contratos, entonces se pudo capear”, explicó Gustavo Weiss, presidente de Camarco.
El dirigente empresarial reconoció que el problema es de difícil solución. “Si estuviese la plata sería fácil. Pero hay que ver si la solución alcanza para un 10% de las obras en ejecución o a un 70%. Ya sabemos que para el 100% no va a estar. Pero sí sabemos que la solución no está en el corto plazo. Sin ninguna duda las obras van a seguir paradas en el largo plazo”, dijo.
Weiss también adelantó que “va a haber un sin número de convocatorias empresarias porque había mucho trabajo y las empresas se endeudaron en los bancos para seguir trabajando. Hoy muchas de las empresas tienen deuda bancaria que corre al 130 %, con proveedores, con la AFIP”.
En la entrevista con Noticias Argentinas, el presidente de Camarco también respondió a dos preguntas sobre posibles soluciones a la crisis de la obra pública.
¿Podría haber algún instrumento de mercado, como el Bopreal para la construcción?
“Podría haber si el Gobierno sacara un bono que cotice cerca de la par. No está en la agenda del Gobierno hoy pagar la deuda en bono. El instrumento sería buenísimo siempre que esté cerca de su valor”, dijo Weiss.
¿Cuántos empresarios están dispuestos a encarar una obra pública de forma privada?
“Esos proyectos hay que fondearlos en el mercado internacional, no hay mercado de capitales en Argentina para fondear esos proyectos. Yo estoy dispuesto a hacer la obra pero los dueños del negocio son los grandes fondos internacionales que les interesen este tipo de concesiones. Días atrás Blackrock compró una de las principales empresas de obra pública del mundo cuyo negocio no es el de la construcción sino la operación del negocio como por ejemplo aeropuertos en Londres”, explicó Weiss.
Te puede interesar
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"
En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".
Pediatras lanzan una alerta por el aumento de muertes súbitas vinculadas al colecho
La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.
Finalmente, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires
La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.