¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?

Más allá de los saludos, el 8 de marzo es un día para reflexionar pensando en las brechas salariales, la violencia de género y la falta de representación femenina en cargos de poder. Además, trabajar por un futuro donde la igualdad sea una realidad para todas.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo y se destaca la lucha histórica por la igualdad de género y reivindicación de los derechos de las mujeres en todo el mundo. Este día recuerda que aún hay mucho por hacer para alcanzar un mundo justo e igualitario para todas las personas.

El 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer:
Origen:

La fecha conmemora la huelga de las trabajadoras textiles de la fábrica Cotton en Nueva York en 1857.
Las mujeres exigían mejores condiciones laborales, igualdad salarial y derecho a voto.
Su lucha inspiró a otros movimientos feministas alrededor del mundo.
Reconocimiento oficial:

En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó la fecha como Día Internacional de la Mujer.
Importancia:

Es un día para recordar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos.
Sirve para visibilizar las desigualdades que aún persisten en el mundo.
Es un llamado a la acción para seguir trabajando por la igualdad de género.
Logros:

Gracias a la lucha de las mujeres, se consiguieron importantes avances en materia de derechos:

Sufragio universal
Igualdad de acceso a la educación
Protección contra la violencia de género
Mayor participación en la vida política y económica
Desafíos:

A pesar de los avances, aún hay mucho por hacer:

Brecha salarial
Discriminación laboral
Violencia de género
Falta de representación política
El 8 de marzo es un día para celebrar los logros, reflexionar sobre los desafíos y seguir luchando por un mundo más justo e igualitario para todas las personas.

Te puede interesar

3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".

43° aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”

Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.

1° de Mayo, el día del Trabajador: una lucha por los derechos y la jornada laboral

El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.

Viernes Santo: qué se conmemora, cuál es su origen y por qué es una fecha clave para el cristianismo

Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.

2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía

Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.

Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina

La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Qué se conmemora este lunes 24 de marzo, feriado nacional

Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.

Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8M

El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?