Informe del Gobierno: Segundo mes consecutivo con superávit fiscal en Argentina
El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Dijo que el resultado fiscal de febrero "arrojó nuevamente superávit financiero", y brindó los detalles.
El ministro detalló que, por un lado, se logró un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones. Con este resultado, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto. Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones.
Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario. Con estos resultados en febrero, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38, por ciento, en el marco de un fuerte ajuste.
Los datos
El Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó en febrero un superávit primario de $1.232.525 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $338.112 millones (0,1% del PIB). Con este resultado, registró dos meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde principios de 2011, acumulando un superávit luego de intereses de casi 0,2% del PIB en el primer bimestre de 2024.
Este resultado se alcanzó sin haber sido aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y sin haberse registrado impacto todavía sobre los resultados base caja de las readecuaciones tarifarias en energía y transporte y de la actualización gradual del impuesto a los combustibles.
El gasto primario exhibió una contracción real de 36,4% en el mes, acumulando una baja, cuando se descuenta la inflación, de 38% en el primer bimestre del año.
Los rubros del gasto que registraron mayor caída interanual real en el bimestre son Gastos de Capital (-87%), Transferencias Corrientes a Provincias (-77%) y otros Gastos Corrientes (-60%).
Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas cayó 38% i.a. Si se incluye el bono de refuerzo otorgado por el Gobierno para compensar el mal diseño de la fórmula de movilidad previsional, por un monto de casi $200.000 millones, la caída se reduce a 34% i.a. Por otro lado, entre los rubros con menor variación interanual se cuentan las prestaciones del PAMI (+0,5%) y la Asignación Universal para Protección Social (-5,6%).
El Ministerio de Economía dijo mantener el compromiso de alcanzar el equilibrio financiero en 2024, como pilar central del programa de estabilización que apunta a "ordenar las variables macroeconómicas y sentar las bases para un crecimiento sostenido que beneficie a todos los argentinos".
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.