Informe del Gobierno: Segundo mes consecutivo con superávit fiscal en Argentina

El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Dijo que el resultado fiscal de febrero "arrojó nuevamente superávit financiero", y brindó los detalles.

 El ministro detalló que, por un lado, se logró un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones. Con este resultado, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto. Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones.

 Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario. Con estos resultados en febrero, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38, por ciento, en el marco de un fuerte ajuste.

 Los datos

El Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó en febrero un superávit primario de $1.232.525 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $338.112 millones (0,1% del PIB). Con este resultado, registró dos meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde principios de 2011, acumulando un superávit luego de intereses de casi 0,2% del PIB en el primer bimestre de 2024.

 Este resultado se alcanzó sin haber sido aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y sin haberse registrado impacto todavía sobre los resultados base caja de las readecuaciones tarifarias en energía y transporte y de la actualización gradual del impuesto a los combustibles.

 El gasto primario exhibió una contracción real de 36,4% en el mes, acumulando una baja, cuando se descuenta la inflación, de 38% en el primer bimestre del año.

 Los rubros del gasto que registraron mayor caída interanual real en el bimestre son Gastos de Capital (-87%), Transferencias Corrientes a Provincias (-77%) y otros Gastos Corrientes (-60%).

 Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas cayó 38% i.a. Si se incluye el bono de refuerzo otorgado por el Gobierno para compensar el mal diseño de la fórmula de movilidad previsional, por un monto de casi $200.000 millones, la caída se reduce a 34% i.a. Por otro lado, entre los rubros con menor variación interanual se cuentan las prestaciones del PAMI (+0,5%) y la Asignación Universal para Protección Social (-5,6%).

El Ministerio de Economía dijo mantener el compromiso de alcanzar el equilibrio financiero en 2024, como pilar central del programa de estabilización que apunta a "ordenar las variables macroeconómicas y sentar las bases para un crecimiento sostenido que beneficie a todos los argentinos".

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.