Generan por primera vez electricidad continua desde fumarolas volcánicas en la Antártida
El inédito avance, que servirá para sustentar las actividades en el continente blanco, fue llevado adelante por científicos españoles.
Investigadores españoles lograron por primera vez a nivel mundial generar energía eléctrica de forma continua en la Antártida a partir del calor geotérmico de las fumarolas volcánicas en la Isla Decepción, aseguró hoy sábado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto se enmarcó dentro de la 37ª Campaña de Investigación Antártica Española, que finalizó esta semana tras una edición de 100 días en la que se desarrollaron 30 proyectos científicos, precisó la cartera en una nota de prensa.
La importancia de este avance, destacó, "radica en el enorme reto tecnológico que actualmente representa el suministro energético necesario para alimentar los sensores de medida y equipos de emisión de datos de diferentes proyectos científicos geológicos y vulcanológicos, así como a las estaciones de vigilancia volcánica".
Como es habitual, la campaña se dio por finalizada con el cierre de las bases antárticas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, y la llegada del buque oceanográfico Hespérides al puerto de Ushuaia, en el extremo austral de Argentina.
En la expedición de este año, participaron 240 personas, entre personal científico y técnico y dotaciones del Hespérides, que continuaron los trabajos de las tres series históricas de investigación que recogen, desde hace más de 20 años, datos en la zona.
Dentro de la cooperación internacional, base de la misión española según el ministerio, científicos del país junto con especialistas de Argentina, Uruguay o Chile confirmaron la presencia, por primera vez en la Antártida, del virus de la gripe aviar altamente patogénico.
El virus se encontró, en concreto, en ejemplares de págalo grande o skúa ("Catharacta skua") muertos que fueron hallados por científicos argentinos, explicó la cartera española tras el hallazgo a finales de febrero.
El descubrimiento demuestra por primera vez que el virus llegó a la Antártida a pesar de la distancia y barreras naturales que la separan de otros continentes y podría explicar, además, la mortandad de aves registrada durante el verano antártico.
Los expertos españoles, que están regresando estos días desde la Antártida, continuarán ahora con el análisis de sus datos y muestras para poder ofrecer resultados más precisos.
El ministerio destina a la campaña de investigación antártica una media de 10 millones de euros (10,8 millones de dólares) que sirven para financiar proyectos de investigación, así como la operación y mantenimiento del Hespérides y otros gastos logísticos, precisó el comunicado.
Fuente: Xinhua
Te puede interesar
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
Spotify suma mensajes directos para compartir música y mejorar la interacción
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
Microsoft implementa un botón en Windows 10 para frenar la transición a Windows 11
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Cama y televisión propia: así es el nuevo micro de lujo para viajar en larga distancia
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Así es el robot barista 100% argentino que ya está sirviendo café en Buenos Aires
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
Alerta de la NASA por una anomalía magnética que avanza hacia Argentina y Sudamérica
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Meta reforzó la seguridad para adolescentes y eliminó más de 600.000 cuentas que sexualizaban a menores
Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.
Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.