Generan por primera vez electricidad continua desde fumarolas volcánicas en la Antártida
El inédito avance, que servirá para sustentar las actividades en el continente blanco, fue llevado adelante por científicos españoles.
Investigadores españoles lograron por primera vez a nivel mundial generar energía eléctrica de forma continua en la Antártida a partir del calor geotérmico de las fumarolas volcánicas en la Isla Decepción, aseguró hoy sábado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto se enmarcó dentro de la 37ª Campaña de Investigación Antártica Española, que finalizó esta semana tras una edición de 100 días en la que se desarrollaron 30 proyectos científicos, precisó la cartera en una nota de prensa.
La importancia de este avance, destacó, "radica en el enorme reto tecnológico que actualmente representa el suministro energético necesario para alimentar los sensores de medida y equipos de emisión de datos de diferentes proyectos científicos geológicos y vulcanológicos, así como a las estaciones de vigilancia volcánica".
Como es habitual, la campaña se dio por finalizada con el cierre de las bases antárticas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, y la llegada del buque oceanográfico Hespérides al puerto de Ushuaia, en el extremo austral de Argentina.
En la expedición de este año, participaron 240 personas, entre personal científico y técnico y dotaciones del Hespérides, que continuaron los trabajos de las tres series históricas de investigación que recogen, desde hace más de 20 años, datos en la zona.
Dentro de la cooperación internacional, base de la misión española según el ministerio, científicos del país junto con especialistas de Argentina, Uruguay o Chile confirmaron la presencia, por primera vez en la Antártida, del virus de la gripe aviar altamente patogénico.
El virus se encontró, en concreto, en ejemplares de págalo grande o skúa ("Catharacta skua") muertos que fueron hallados por científicos argentinos, explicó la cartera española tras el hallazgo a finales de febrero.
El descubrimiento demuestra por primera vez que el virus llegó a la Antártida a pesar de la distancia y barreras naturales que la separan de otros continentes y podría explicar, además, la mortandad de aves registrada durante el verano antártico.
Los expertos españoles, que están regresando estos días desde la Antártida, continuarán ahora con el análisis de sus datos y muestras para poder ofrecer resultados más precisos.
El ministerio destina a la campaña de investigación antártica una media de 10 millones de euros (10,8 millones de dólares) que sirven para financiar proyectos de investigación, así como la operación y mantenimiento del Hespérides y otros gastos logísticos, precisó el comunicado.
Fuente: Xinhua
Te puede interesar
Google Photos integrará IA para eliminar imperfecciones faciales en fotos
Google Photos lanzará una función de retoque facial con inteligencia artificial que permitirá corregir acné, ojeras y mejorar el color de dientes en cualquier imagen de la galería, sin importar el dispositivo. Esta herramienta democratiza la edición profesional al integrarse directamente en la app.
WhatsApp incorporará nuevas herramientas para proteger a usuarios mayores
WhatsApp ha implementado funciones para salvaguardar a los usuarios mayores de estafas virtuales. Estas herramientas buscan alertar y prevenir riesgos asociados a fraudes en la aplicación.
Robots y AI: Las cinco tendencias que cambiarán nuestra vida en 2026
La inteligencia artificial se prepara para dar un gran salto en los próximos años. Según un análisis de Forbes, se anticipan cinco tendencias en robótica que transformarán nuestro día a día, desde el hogar hasta el ámbito laboral.
ChatGPT permitirá contenido erótico para usuarios verificados
OpenAI habilitará una función exclusiva para mayores de 18 años que incluirá erotismo generado por inteligencia artificial. Sam Altman defendió la medida bajo el principio de "tratar a los adultos como adultos".
MTV dice adiós y a la “Generación X” se le pianta un lagrimón
Tal como lo anunció, el histórico canal de videos musicales nacido en los ’80 dejará de ser lo que era y tomará otro rumbo. La noticia impacta en Latinoamérica. ¿En qué se transformará?
Meta utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
Oakley Meta Vanguard: la revolución en gafas para deportes extremos
Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.