Generan por primera vez electricidad continua desde fumarolas volcánicas en la Antártida

El inédito avance, que servirá para sustentar las actividades en el continente blanco, fue llevado adelante por científicos españoles.

Novedades31/03/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
180 (10)

Investigadores españoles lograron por primera vez a nivel mundial generar energía eléctrica de forma continua en la Antártida a partir del calor geotérmico de las fumarolas volcánicas en la Isla Decepción, aseguró hoy sábado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El proyecto se enmarcó dentro de la 37ª Campaña de Investigación Antártica Española, que finalizó esta semana tras una edición de 100 días en la que se desarrollaron 30 proyectos científicos, precisó la cartera en una nota de prensa.

La importancia de este avance, destacó, "radica en el enorme reto tecnológico que actualmente representa el suministro energético necesario para alimentar los sensores de medida y equipos de emisión de datos de diferentes proyectos científicos geológicos y vulcanológicos, así como a las estaciones de vigilancia volcánica".

Como es habitual, la campaña se dio por finalizada con el cierre de las bases antárticas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, y la llegada del buque oceanográfico Hespérides al puerto de Ushuaia, en el extremo austral de Argentina.

En la expedición de este año, participaron 240 personas, entre personal científico y técnico y dotaciones del Hespérides, que continuaron los trabajos de las tres series históricas de investigación que recogen, desde hace más de 20 años, datos en la zona.

Dentro de la cooperación internacional, base de la misión española según el ministerio, científicos del país junto con especialistas de Argentina, Uruguay o Chile confirmaron la presencia, por primera vez en la Antártida, del virus de la gripe aviar altamente patogénico.

El virus se encontró, en concreto, en ejemplares de págalo grande o skúa ("Catharacta skua") muertos que fueron hallados por científicos argentinos, explicó la cartera española tras el hallazgo a finales de febrero.

El descubrimiento demuestra por primera vez que el virus llegó a la Antártida a pesar de la distancia y barreras naturales que la separan de otros continentes y podría explicar, además, la mortandad de aves registrada durante el verano antártico.

Los expertos españoles, que están regresando estos días desde la Antártida, continuarán ahora con el análisis de sus datos y muestras para poder ofrecer resultados más precisos.

El ministerio destina a la campaña de investigación antártica una media de 10 millones de euros (10,8 millones de dólares) que sirven para financiar proyectos de investigación, así como la operación y mantenimiento del Hespérides y otros gastos logísticos, precisó el comunicado. 

Fuente: Xinhua

Te puede interesar
351388w850h478c.jpg

WhatsApp dejará de ser completamente gratuito

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Novedades18/06/2025

La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!