Cajera de un hipermercado estafaba con datos de tarjetas de los clientes

Mariana Laura Tolosa deberá cumplir un mes de prisión preventiva.

Crédito Tiempo de San Juan

Un caso resonante se encamina a tener sentencia en la justicia sanjuanina y tiene que ver con delitos de estafas. La imputada es una mujer que trabajaba como cajera de un conocido hipermercado en Capital. Lo que hacía era "hurtar" datos de las tarjetas de crédito y de débito así como DNI para después hacer compras online. Este miércoles estuvo frente al juez.

El fiscal de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, Pablo Martín detalló en radio Estación Claridad que la investigación del caso se inició en febrero. Un hombre de la tercera edad denunció que tenía consumos en sus tarjetas que desconocía y que no había realizado. En ello, recordó que no había perdido ni prestado su tarjeta y recordó que la última vez que la había usado era en el supermercado de Híper Libertad".

Esta no fue la primera denuncia sino que se sumó a otra de una cliente que incluso destacó que "la cajera había hecho movimientos raros mientras cobraba. La investigación unificó las dos causas", expresó. Como pruebas, ambos aportaron tickets de compra en los que coincidía el apellido de la cajera: M. Tolosa. 

El fiscal detalló que la cajera anotaba los datos de la tarjeta, el código de seguridad, la fecha de vencimiento, los nombres y los DNI de los titulares. "Una zapatería en la que realizó compras on line detalló que usaba el nombre de María Sánchez para las operaciones y daba la dirección de su casa, su teléfono y mail personal", detalló Martín. La mujer, además de compras, hizo viajes con la app Uber desde el Híper Libertad a su casa y viceversa.

No sólo usó los datos de las dos personas denunciantes sino que operó con 9 tarjetas diferentes. Al quedar expuesta en la investigación, la mujer fue convocada por el área de Recursos Humanos del supermercado y renunció. Luego, en un allanamiento a su casa, "encontramos escondidos en un sombrero de tela, 35 papeles con datos de clientes, entre ellos los dos denunciantes de la causa. Por ello, creemos que hay más damnificados".

Ahora, detalló que en algunos papeles no están los datos completos de los clientes pero "encararemos una búsqueda que no será fácil. Y en ese marco, pedimos que se detuviera a la mujer ya que esos datos, no sabemos aún, pero podrían estar en manos de otras personas. Queremos evitar más estafas".

El fiscal Martín destacó que "clientes que comprueben que hubo movimientos y compras extrañas en sus tarjetas y hayan comprado previamente en el supermercado de Híper Libertad, se acerquen a la UFI Delitos Informáticos y Estafas para tomarles denuncias. Pueden llevar tickets, resúmenes de tarjetas y todo dato que pueda sumar a la investigación", destacó.

Te puede interesar

En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas

Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.

El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia

La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.

Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Se peleó con su pareja, se bajó del auto y pasó 15 horas perdido

Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.