Paritaria docente: El Gobierno ofreció un aumento del 10% para mayo y “sugiere” otro 10% para junio
Desde los sindicatos llevarán la propuesta a las bases para que puedan definir si la aceptan o no. Se trata de un incremento para mayo y también para junio.
Durante la siesta del lunes 6 de mayo se desarrolló nuevamente la reunión paritaria docente entre los referentes del gobierno, encabezados por la ministra de educación Silvia Fuentes, el ministro de economía, finanzas y hacienda Roberto Gutiérrez, y el secretario general de la gobernación Emilio Achem, entre otros funcionarios, y los representantes de los tres sindicatos docentes de la provincia: UDA, UDAP y AMET.
En ese encuentro, el gobierno realizó una nueva oferta de incremento salarial. Primero, el ministro de economía dio a conocer el balance de la provincia para el mes de marzo, señalando que la recaudación tributaria ha registrado una caída promedio del 30% interanual. Luego, Emilio Achem, sugirió que, dada la inestabilidad política del país, sería conveniente desarrollar sesiones de negociación mes a mes para lograr una previsión salarial acorde a la situación económica.
Posteriormente, Gutiérrez, el titular de la cartera económica, indicó que actualmente existe una caída en la recaudación, lo que reconoció como un panorama general preocupante. Además, proporcionó a los gremios datos sobre las disminuciones en la recaudación provincial en relación con periodos anteriores y destacó la caída del consumo y la producción a nivel nacional, lo que ha determinado una disminución en la recaudación con la que la provincia debe hacer frente a sus obligaciones.
La oferta del Gobierno
Luego de presentar estos argumentos, el ministro de economía ofreció una propuesta salarial para mayo de 2024, consistente en: un 10% de incremento al valor índice sobre los haberes del mes de enero de 2024, además de una asignación de 10 puntos en el nomenclador docente, regulado por los decretos número 1890, 0197 y 1900, más un monto equivalente a Conectividad y FONID, pagado por la provincia de $20,000.
También se sugirió que para el mes de junio la propuesta consistirá en un 10% de incremento del valor índice sobre los haberes del mes de enero de 2024.
Los sindicatos tomaron la palabra y solicitaron un cuarto intermedio, así acordaron dejar la paritaria abierta para el próximo 14 de mayo a las 14 horas.
Fuente: Zonda
Te puede interesar
Gendarmería incautó un kilo de cocaína y doce kilos de hoja de coca
Gendarmería incautó 1,5 kg de cocaína y 12 kg de hojas de coca en dos operativos sobre RN40. Un detenido y el material secuestrado quedaron a disposición de la Justicia.
Dieron a conocer la identidad del hombre que hallaron muerto en Capital: no descartan un homicidio
La víctima fue identificada. Si bien en un primer momento se pensó en un incendio accidental, la fiscalía investiga la posibilidad de un homicidio y aguarda los resultados de la autopsia.
En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios
Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.