Valle Fértil: Una Dirección de Pueblos Originarios funcionará bajo la órbita municipal
Este lunes 13 de mayo, oficializaron la creación de la Dirección de Pueblos Originarios dependiente de la Municipalidad de Valle Fértil. Se pretende mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios locales y sus descendientes, logrando preservar su identidad y asegurando la igualdad de derechos. ¡Un hecho trascendental en la historia del departamento!
En el acto, estuvieron presentes, el intendente departamental Mario Riveros junto a los concejales Jorge Castro, Carina Calívar, Mónica Rivero, asimismo, autoridades del poder ejecutivo como del poder legislativo. Asimismo, el Director de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de la provincia, Sr. Gustavo Mercado, Supervisora escolar Zona 21 Lic. Graciela Domínguez, directores de instituciones educativas. público en general.
Las comunidades de los Pueblos Originarios estuvieron representadas por sus referentes: Comunidad La Majadita, Walter Elizondo; Comunidad Cacique Pedro Caligua, Lázaro Calívar; Comunidad Ugno de los Managuas, Mónica Fernández y Comunidad Misipay, Alfredo Calívar.
Tras la aprobación de un Proyecto de Ordenanza para la creación de una Dirección de Pueblos Originarios, siendo una iniciativa elaborada por la concejala Carina Calívar, se oficializó la Dirección de Pueblos Originarios, que estará a cargo del Sr. Emilio Berón. Lo acompañarán, referentes de la distintas comunidades indígenas de Valle Fértil.
Un gran marco de público se dio cita en el salón municipal de Cultura José S. Núñez.
INFOVALLEFERTIL y FM La Voz Joven 93.5 MHZ. hicieron la cobertura de este hecho trascendental en la historia del departamento.
Desde el espacio, la Dirección de Pueblos Originarios, que funcionará bajo la orbita del Municipio, impulsará la participación de los miembros de la comunidad aborigen en el diseño y la gestión de las políticas de Estado para mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios locales y sus descendientes, logrando preservar su identidad y asegurando la igualdad de derechos.
En tanto, el espacio tendrá como funciones proponer y diseñar anualmente las políticas públicas específicas; crear las bases para el desarrollo integral sostenido y compatible con su cosmovisión; atender a la diversidad cultural de los pueblos originarios, a las situaciones socioeconómicas, a los recursos naturales y sociales con que cuentan.
Además, potenciar los recursos humanos, técnicos y financieros, articulando acciones con los diferentes organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil; promover periódicamente un censo de población de los pueblos originarios con el fin de determinar las variables sobre migración, educación, salud y población; operativizar la educación formal y no formal en todos los niveles y edades; garantizar el patrimonio cultural y los lenguajes artísticos con el fin de preservarlos y recuperarlos, al igual que el patrimonio tangible e intangible; realizar campañas de difusión y comunicación sobre las culturas originarias tendientes a rescatar, valorar, reflexionar y revalorizar la presencia indígena como valor cultural ancestral y como ser humano con derechos; y promover la difusión y comercialización de elementos culturales de su creación y sus artesanías.
Te puede interesar
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.