Según INDEC, San Juan, la provincia con menor crecimiento de accesos a internet en el país
Los datos se desprenden del informe del primer trimestre del 2024.
Recientes datos de acceso a internet publicados esta semana por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y que corresponden al primer trimestre de 2024 entregan algunos aspectos interesantes.
El estudio señala que en Argentina los accesos a internet crecieron en promedio 2,9% en los tres primeros tres meses del año respecto del mismo periodo de 2023, sin embargo San Juan dio la nota y quedó al fondo de la tabla en ese ranking nacional.
Ese total se divide a su vez en dos grandes categorías: conexiones fijas y accesos móviles, y en ambos casos el crecimiento fue casi similar. Así, los accesos fijos en el primer trimestre del año tuvieron un aumento promedio de 2,6% respecto de 2023 y equivalen a 8.172.710 de conexiones. La internet móvil, en comparación al primer trimestre de 2023, creció 2,5% y alcanzó en promedio 37.931.302 accesos.
LAS QUE MÁS CRECEN
En marzo de 2024, respecto del mismo mes de 2023, Salta registró un crecimiento total de 5,4% y Formosa de 5,1%, casi el doble del promedio del país que fue de 2,9%.
Gran parte de ese incremento se debe a un aumento en las cifras de sus conexiones a internet móvil. Mientras que en todo el país en marzo de 2024 se registró una subida promedio de 3% respecto de marzo de 2023, el crecimiento interanual en Salta fue de 5,8%, seguida de Corrientes y Formosa, ambas con 5,0%.
LAS QUE MENOS CRECEN
Aunque todo marca crecimientos, algunas provincias registran bajas, Por ejemplo, San Juan tuvo una reducción en conexiones móviles de 0,2% en marzo 2024, y aunque tuvo una subida de 9,7% en sus accesos fijos, su promedio final la dejó en 1% y se ubica como la provincia con menor crecimiento de accesos totales a internet en el país. Le siguen Tierra del Fuego (1,1%) y Chubut (1,6%).
MISMA INTERNET, USOS DISTINTOS
Aunque en todo el país hay casi una conexión móvil por persona, el internet fijo en el hogar sigue firme después de su meteórico crecimiento durante la pandemia. La razón no es solo que muchos sigan trabajando conectados desde casa sino que también es impulsado por el consumo del entretenimiento y la necesidad de ahorrar datos.
Aunque en promedio un plan de datos móviles cuesta lo mismo que uno hogareño, el consumo y el uso no es igual.
La conexión a internet en el celular tiene un límite que vigilamos de forma constante, mientras que en casa la usamos sin fijarnos en el tamaño sino en la velocidad.
MUCHOS JUGADORES, POCOS LÍDERES
A pesar de que el Indec toma datos de accesos a internet de 123 empresas prestadoras de servicio, casi el 100% de conexiones, ya sean fijas o móviles, fueron provistas por unas pocas empresas.
Concretamente, en marzo de 2024, el 97,7% de los accesos residenciales, que incluyen conexiones fijas y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos. Del resto, el 1,3% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos y 1,0% se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.
En el caso de servicio provisto a organizaciones, la concentración es similar. El 97,8% fue brindado por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 1,0% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,1% de los accesos de organizaciones se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000.
Fuente: Los Andes / Indec
Te puede interesar
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.