El Gobierno quiere subir la edad jubilatoria de las mujeres

La mesa chica del Ejecutivo asegura que el sistema previsional no es sostenible. Quiere aumentar la formalidad laboral para que más gente pague los aportes.

El Gobierno quiere modificar la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y subir la edad jubilatoria de las mujeres. El Ejecutivo quiere avanzar con una reforma laboral ampliada junto con una reestructuración del sistema previsional.

Se trata de los primeros puntos que la Casa Rosada quiere tratar en el Consejo de Mayo, que fue creado por decreto esta semana y será presidido por el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El oficialismo quiere que lo integren representantes de Diputados, Senado, CGT y el Grupo de los Seis.

La mesa chica de Balcarce 50 sostiene que el sistema previsional no es sostenible y apunta contra la estructura de la recaudación. Quiere reducir el número de jubilados y aumentar la formalidad laboral para que más gente pague los aportes.

“Afecta bastante a las cuentas que las mujeres se jubilen a los 60. Es una cuenta que quedó vieja porque hoy la gente vive hasta los 90 años y representa un gasto más grande que hace treinta años. Nuestro ideal es unificar la edad jubilatoria de las mujeres y de los hombres a los 75 años”, expresó a TN un funcionario cercano al presidente.

 La mesa técnica del Ejecutivo quiere además establecer la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado, como las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

El Gobierno había incluido esta reforma en los puntos del Pacto de Mayo que estaba previsto para el 25, pero lo modificó para el 9 de Julio. Milei habló de modificaciones previsionales que permitan “suscribirse a un sistema privado de jubilación” en la apertura de sesiones ordinarias en marzo.

Quedó finalmente en el punto 9 una “reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron”. El oficialismo tampoco pudo pasar por el Senado la totalidad de los artículos que modificaban el régimen jubilatorio.

En Balcarce 50 ponen la mira en la reducción del financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que significaría la reforma y reconocen que deberán aumentar los apoyos legislativos para impulsarla.

El Gobierno busca avanzar además con una reforma laboral ampliada que modifique la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) e incluya los puntos del DNU 70/2023 que dejó sin vigencia la Justicia laboral y no fueron incluidos en la Ley Bases que fue sancionada a fines de junio.

Se trata de la optatividad del pago de la cuota solidaria de los sindicatos, la prohibición de los bloqueos sindicales a empresas y la aplicación de los convenios específicos sobre los colectivos. Incluye también la limitación al derecho a huelga y la declaración de la educación como servicio esencial.

 “Queremos establecer un sistema de acuerdo entre privados en el que no se meta ninguna tercera parte. La idea también es que haya más gente en blanco, lo que también le conviene a los sindicatos”, expresó a TN un funcionario.

La Casa Rosada busca establecer un diálogo más fluido con la Confederación General del Trabajo (CGT) a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, pero la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias elevó las tensiones.

Fuente: TN

Te puede interesar

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.