El gobierno relanzará Paka Paka, pero con un contenido "menos politizado"

Se anticipa una programación enfocada en valores familiares. La reestructuración forma parte de una estrategia más amplia para reorientar los medios públicos, tras el rechazo a la privatización de RTA.

En medio de una reestructuración de los servicios públicos de comunicación, Gobierno ha anunciado el próximo relanzamiento del canal infantil Paka Paka, con un enfoque "menos politizado". Esta decisión se enmarca dentro de un plan más amplio para reorganizar la programación de los medios estatales, con el objetivo de alinearla con la visión actual de la administración.

El anuncio fue realizado durante la celebración del Día del Niño, cuando la nueva cuenta oficial de Paka Paka en la plataforma X (anteriormente Twitter) publicó una imagen que muestra a San Martín y Zamba, el icónico personaje animado del canal. En la ilustración, San Martín le dice a Zamba: "Ya somos libres", mientras que Zamba pregunta: "¿Volvemos a empezar?". El mensaje acompañante indicaba que el canal está trabajando en ofrecer "educación y entretenimiento en un ambiente seguro para los chicos", anticipando novedades próximas.

Según fuentes de la Casa Rosada, la señal, que hasta hace poco estaba bajo la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, ha pasado a depender del Vocero de Presidencia, Manuel Adorni. Este cambio forma parte de una reestructuración más amplia que incluye a otros medios públicos como Télam y Radio Nacional.

Aunque el gobierno del presidente Javier Milei intentó privatizar algunas empresas públicas consideradas deficitarias, la oposición en el Congreso bloqueó esta iniciativa, lo que obligó al oficialismo a buscar alternativas. Como resultado, se decidió mantener y relanzar Paka Paka con un nuevo enfoque.

El canal, que pertenece al sistema de Radio y Televisión Argentina (RTA), seguirá ofreciendo contenido educativo e infantil, pero con una orientación más acorde con la postura del actual gobierno, que ha expresado su rechazo a la "ideología de género". En este contexto, el secretario de Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini, ha visitado varias sedes de Radio Nacional para evaluar el estado de las instalaciones, mientras se trabaja en la nueva programación tanto de la TV Pública como de Paka Paka.

Paka Paka, que comenzó a emitir en septiembre de 2010, es conocido por programas como "El Asombroso Mundo de Zamba", su producción estrella, y otros como "Yo, Pipoo" y "Capitán Dark". Tras la asunción de Milei, el canal fue cerrado temporalmente, una medida que fue celebrada por algunos dirigentes oficiales. Ahora, con su relanzamiento, el Gobierno busca ofrecer un espacio renovado que refleje su visión actual, priorizando un ambiente "sano y seguro" para los niños.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.