"El vaper contiene tóxicos peligrosos y es más adictivo que un cigarrillo común"

Martín Fullana, neumonólogo, brindó detalles sobre los riesgos del cigarrillo electrónico y cómo puede agravar enfermedades respiratorias comunes. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos", advirtió.

El neumonólogo Martín Fullana arrojó luz sobre las preocupaciones de salud asociadas al uso del cigarrillo electrónico y las enfermedades respiratorias más comunes por la que los sanjuaninos llegan hasta su consultorio. 

Fullana explicó que, a pesar de la percepción popular, el cigarrillo electrónico no es una alternativa segura al cigarro tradicional, sino que presenta serios riesgos para la salud.

 "El cigarrillo electrónico o vaper es un dispositivo que emite un aerosol, no vapor de agua, como muchos creen", aclaró Fullana. "Este aerosol contiene numerosos componentes tóxicos y nicotina, una sustancia adictiva. El dispositivo funciona con un cartucho que contiene líquidos cargados de sustancias nocivas, y una batería que activa un atomizador para liberar el aerosol", continuó.

El especialista subrayó que, a diferencia de la percepción de algunos, los cigarrillos electrónicos fueron desarrollados por las mismas empresas tabacaleras que fabrican cigarrillos convencionales. "El principal error es pensar que el cigarrillo electrónico fue creado para ayudar a las personas a dejar de fumar. Al contrario, está dirigido a captar a un público joven mediante colores llamativos y sabores atractivos", advirtió Fullana.

El profesional médico destacó que el uso de cigarrillos electrónicos puede conducir a un consumo dual de nicotina, aumentando el riesgo de adicción y exposición a compuestos tóxicos. Entre estos compuestos se encuentran formaldehído, propilenglicol, glicerinas vegetales y derivados del acetato, algunos de los cuales están implicados en el desarrollo de la lesión pulmonar aguda, conocida en inglés como TRALI, identificada en un brote de 2019 en Estados Unidos.

 Los síntomas asociados con el uso de cigarrillos electrónicos pueden incluir dificultad para respirar, tos y sensación de pecho cerrado. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos y pueden agravarse en personas con enfermedades respiratorias preexistentes como asma o EPOC", explicó Fullana. Además, el cigarrillo electrónico también puede afectar la salud cardiovascular, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el riesgo de enfermedades como infartos y arritmias.

Fullana señaló además que el Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria desaconsejan el uso de cigarrillos electrónicos. A pesar de las prohibiciones vigentes desde 2011, el especialista observó que la comercialización y promoción del cigarrillo electrónico persisten, a menudo impulsadas por influencers y campañas pagadas por las empresas tabacaleras.

En cuanto a las enfermedades respiratorias comunes en San Juan, Fullana detalló que el invierno incrementa la incidencia de infecciones respiratorias como cuadros gripales y neumonías, además de exacerbar condiciones preexistentes como el asma y la EPOC. "Ahora que estamos en la transición del invierno a la primavera, el viento Zonda y los cambios de temperatura afectan especialmente a los pacientes con asma y EPOC, incrementando el riesgo de exacerbaciones y crisis asmáticas", concluyó el neumonólogo.

Te puede interesar

WhatsApp refuerza la privacidad: ahora podrás impedir que reenvíen tus mensajes y fotos

La nueva función de "Privacidad avanzada del chat" permite bloquear el reenvío, la copia y la descarga de contenido compartido. Descubrí cómo activarla y qué cambia con esta actualización.

WhatsApp habilitó una nueva función para proteger tu privacidad

La app de mensajería continúa renovando su plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios

Por primera vez, robots humanoides corrieron una media maratón en China

En Beijing se llevó a cabo una innovadora media maratón que reunió a cientos de corredores y más de veinte robots humanoides. La competencia sirvió como vitrina para demostrar los avances tecnológicos de la industria china.

En China crearon “baterías eternas” para celulares

Está diseñada para durar 50 años sin mantenimiento y llamó la atención internacional.

La función que tenés que desactivar en tu celular para evitar estafas virtuales

La mayoría de los usuarios de teléfono celular disponemos de la función de conexión automática a redes WiFi, pero su simple uso, que viene activado de forma predeterminada, puede ocasionar estafas virtuales.

Google reemplazará las contraseñas en Gmail con un nuevo sistema de autenticación

La medida busca fortalecer la seguridad y reducir los fraudes como el phishing y el intercambio de SIM.

WhatsApp permite agregar música a los estados: así podés personalizarlos

La popular aplicación de mensajería incorpora una herramienta que ya triunfó en Facebook e Instagram. Ahora, los usuarios podrán acompañar sus estados con fragmentos de sus canciones favoritas.

Adiós al asistente de Google y dile ‘hola’ a Gemini, el ayudante hecho con IA para el humano

La compañía tendrá una transición que impactará teléfonos, tabletas, relojes inteligentes, auriculares, televisores y sistemas de entretenimiento en automóviles