"El vaper contiene tóxicos peligrosos y es más adictivo que un cigarrillo común"
Martín Fullana, neumonólogo, brindó detalles sobre los riesgos del cigarrillo electrónico y cómo puede agravar enfermedades respiratorias comunes. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos", advirtió.
El neumonólogo Martín Fullana arrojó luz sobre las preocupaciones de salud asociadas al uso del cigarrillo electrónico y las enfermedades respiratorias más comunes por la que los sanjuaninos llegan hasta su consultorio.
Fullana explicó que, a pesar de la percepción popular, el cigarrillo electrónico no es una alternativa segura al cigarro tradicional, sino que presenta serios riesgos para la salud.
"El cigarrillo electrónico o vaper es un dispositivo que emite un aerosol, no vapor de agua, como muchos creen", aclaró Fullana. "Este aerosol contiene numerosos componentes tóxicos y nicotina, una sustancia adictiva. El dispositivo funciona con un cartucho que contiene líquidos cargados de sustancias nocivas, y una batería que activa un atomizador para liberar el aerosol", continuó.
El especialista subrayó que, a diferencia de la percepción de algunos, los cigarrillos electrónicos fueron desarrollados por las mismas empresas tabacaleras que fabrican cigarrillos convencionales. "El principal error es pensar que el cigarrillo electrónico fue creado para ayudar a las personas a dejar de fumar. Al contrario, está dirigido a captar a un público joven mediante colores llamativos y sabores atractivos", advirtió Fullana.
El profesional médico destacó que el uso de cigarrillos electrónicos puede conducir a un consumo dual de nicotina, aumentando el riesgo de adicción y exposición a compuestos tóxicos. Entre estos compuestos se encuentran formaldehído, propilenglicol, glicerinas vegetales y derivados del acetato, algunos de los cuales están implicados en el desarrollo de la lesión pulmonar aguda, conocida en inglés como TRALI, identificada en un brote de 2019 en Estados Unidos.
Los síntomas asociados con el uso de cigarrillos electrónicos pueden incluir dificultad para respirar, tos y sensación de pecho cerrado. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos y pueden agravarse en personas con enfermedades respiratorias preexistentes como asma o EPOC", explicó Fullana. Además, el cigarrillo electrónico también puede afectar la salud cardiovascular, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el riesgo de enfermedades como infartos y arritmias.
Fullana señaló además que el Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria desaconsejan el uso de cigarrillos electrónicos. A pesar de las prohibiciones vigentes desde 2011, el especialista observó que la comercialización y promoción del cigarrillo electrónico persisten, a menudo impulsadas por influencers y campañas pagadas por las empresas tabacaleras.
En cuanto a las enfermedades respiratorias comunes en San Juan, Fullana detalló que el invierno incrementa la incidencia de infecciones respiratorias como cuadros gripales y neumonías, además de exacerbar condiciones preexistentes como el asma y la EPOC. "Ahora que estamos en la transición del invierno a la primavera, el viento Zonda y los cambios de temperatura afectan especialmente a los pacientes con asma y EPOC, incrementando el riesgo de exacerbaciones y crisis asmáticas", concluyó el neumonólogo.
Te puede interesar
Google Photos integrará IA para eliminar imperfecciones faciales en fotos
Google Photos lanzará una función de retoque facial con inteligencia artificial que permitirá corregir acné, ojeras y mejorar el color de dientes en cualquier imagen de la galería, sin importar el dispositivo. Esta herramienta democratiza la edición profesional al integrarse directamente en la app.
WhatsApp incorporará nuevas herramientas para proteger a usuarios mayores
WhatsApp ha implementado funciones para salvaguardar a los usuarios mayores de estafas virtuales. Estas herramientas buscan alertar y prevenir riesgos asociados a fraudes en la aplicación.
Robots y AI: Las cinco tendencias que cambiarán nuestra vida en 2026
La inteligencia artificial se prepara para dar un gran salto en los próximos años. Según un análisis de Forbes, se anticipan cinco tendencias en robótica que transformarán nuestro día a día, desde el hogar hasta el ámbito laboral.
ChatGPT permitirá contenido erótico para usuarios verificados
OpenAI habilitará una función exclusiva para mayores de 18 años que incluirá erotismo generado por inteligencia artificial. Sam Altman defendió la medida bajo el principio de "tratar a los adultos como adultos".
MTV dice adiós y a la “Generación X” se le pianta un lagrimón
Tal como lo anunció, el histórico canal de videos musicales nacido en los ’80 dejará de ser lo que era y tomará otro rumbo. La noticia impacta en Latinoamérica. ¿En qué se transformará?
Meta utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
Oakley Meta Vanguard: la revolución en gafas para deportes extremos
Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.