"El vaper contiene tóxicos peligrosos y es más adictivo que un cigarrillo común"
Martín Fullana, neumonólogo, brindó detalles sobre los riesgos del cigarrillo electrónico y cómo puede agravar enfermedades respiratorias comunes. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos", advirtió.
El neumonólogo Martín Fullana arrojó luz sobre las preocupaciones de salud asociadas al uso del cigarrillo electrónico y las enfermedades respiratorias más comunes por la que los sanjuaninos llegan hasta su consultorio.
Fullana explicó que, a pesar de la percepción popular, el cigarrillo electrónico no es una alternativa segura al cigarro tradicional, sino que presenta serios riesgos para la salud.
"El cigarrillo electrónico o vaper es un dispositivo que emite un aerosol, no vapor de agua, como muchos creen", aclaró Fullana. "Este aerosol contiene numerosos componentes tóxicos y nicotina, una sustancia adictiva. El dispositivo funciona con un cartucho que contiene líquidos cargados de sustancias nocivas, y una batería que activa un atomizador para liberar el aerosol", continuó.
El especialista subrayó que, a diferencia de la percepción de algunos, los cigarrillos electrónicos fueron desarrollados por las mismas empresas tabacaleras que fabrican cigarrillos convencionales. "El principal error es pensar que el cigarrillo electrónico fue creado para ayudar a las personas a dejar de fumar. Al contrario, está dirigido a captar a un público joven mediante colores llamativos y sabores atractivos", advirtió Fullana.
El profesional médico destacó que el uso de cigarrillos electrónicos puede conducir a un consumo dual de nicotina, aumentando el riesgo de adicción y exposición a compuestos tóxicos. Entre estos compuestos se encuentran formaldehído, propilenglicol, glicerinas vegetales y derivados del acetato, algunos de los cuales están implicados en el desarrollo de la lesión pulmonar aguda, conocida en inglés como TRALI, identificada en un brote de 2019 en Estados Unidos.
Los síntomas asociados con el uso de cigarrillos electrónicos pueden incluir dificultad para respirar, tos y sensación de pecho cerrado. "Estos síntomas pueden ser progresivos o súbitos y pueden agravarse en personas con enfermedades respiratorias preexistentes como asma o EPOC", explicó Fullana. Además, el cigarrillo electrónico también puede afectar la salud cardiovascular, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el riesgo de enfermedades como infartos y arritmias.
Fullana señaló además que el Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria desaconsejan el uso de cigarrillos electrónicos. A pesar de las prohibiciones vigentes desde 2011, el especialista observó que la comercialización y promoción del cigarrillo electrónico persisten, a menudo impulsadas por influencers y campañas pagadas por las empresas tabacaleras.
En cuanto a las enfermedades respiratorias comunes en San Juan, Fullana detalló que el invierno incrementa la incidencia de infecciones respiratorias como cuadros gripales y neumonías, además de exacerbar condiciones preexistentes como el asma y la EPOC. "Ahora que estamos en la transición del invierno a la primavera, el viento Zonda y los cambios de temperatura afectan especialmente a los pacientes con asma y EPOC, incrementando el riesgo de exacerbaciones y crisis asmáticas", concluyó el neumonólogo.
Te puede interesar
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
Spotify suma mensajes directos para compartir música y mejorar la interacción
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
Microsoft implementa un botón en Windows 10 para frenar la transición a Windows 11
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Cama y televisión propia: así es el nuevo micro de lujo para viajar en larga distancia
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Así es el robot barista 100% argentino que ya está sirviendo café en Buenos Aires
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
Alerta de la NASA por una anomalía magnética que avanza hacia Argentina y Sudamérica
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Meta reforzó la seguridad para adolescentes y eliminó más de 600.000 cuentas que sexualizaban a menores
Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.
Google lanzó Gemini CLI: IA de código abierto para desarrolladores
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.