Presupuesto 2025: Nación le enviará más dinero a Orrego y a los otros gobernadores, pero pedirá un ajuste mayor en las provincias
Si se toma el conjunto del dinero que está previsto en el Presupuesto presentado al Congreso, las provincias recibirán 8% del PBI. Las transferencias no automáticas crecerían 70%. Prevén que el conjunto de los estados tengan superávit primario.
Una mirada prejuiciosa sobre la situación de las cuentas públicas de las provincias puede llevar a la idea errónea de que sólo la Nación está haciendo un ajuste del gasto fenomenal, del orden del 30%. Pero la realidad es que los gobernadores están aplicando su propia motosierra de más del 20% real interanual.
De allí que el presidente Javier Milei dijera en el Congreso, ante los diputados que acompañan su gestión y algunos opositores, que los gobernadores tienen que hacer un recorte de u$s60.000 millones, una cifra que, según los analistas, equivaldría al total del gasto anual de los gobiernos subnacionales.
En realidad, si se miran los datos del Presupuesto 2025, el Gobierno está previendo que las provincias sean superavitarias por efecto de un incremento de los recursos. Y, de manera implícita, les está aclarando a los mandatarios del interior que no traten de incrementar el gasto si es que van a recibir más fondos.
Así lo señala el economista Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco. La consultora presentó un análisis de las proyecciones oficiales, en las cuales estima que los estados federales van a recibir recursos por un total del 8% del PBI. Pegoraro estima que para las provincias el "ajuste fue de -24,3% en el primer trimestre para un total de 24 jurisdicciones y el parcial del segundo trimestre lleva -20,6% para 13 provincias".
"Para el 2025, el Gobierno nacional proyecta mejoras para el conjunto de provincias -entre ellas San Juan, gobernada por Marcelo Orrego- y la Ciudad de Buenos Aires, que cerrarían el año con superávit primario por el 0,3% de PBI y equilibrio en el resultado financiero", dice el análisis de Politikon Chaco.
Estiman crecimiento de transferencias automáticas a las provincias
Por otro lado, se advierte que "en función de la estimación de recaudación tributaria nacional, la distribución a provincias y CABA por transferencias automáticas representaría el 49% de la recaudación (excluyendo comercio exterior y seguridad social), un nivel superior al de los años 2021-2024".
En ese sentido, se señala que "el texto del proyecto contempla que las transferencias automáticas a provincias y CABA alcancen los $57 billones para el año 2025, equivalente a 7,5% del PBI".
"Partiendo del supuesto que la recaudación tributaria crecería 37,6% en 2025 (según el mensaje del proyecto de presupuesto), las transferencias automáticas podrían crecer el 39% en ese año respecto a este 2024", añade el análisis.
En cuanto a los envíos no automáticos, equivalentes a medio punto del PBI, "las transferencias a provincias y municipios proyectadas para el año 2025 serían del orden de los $3,6 billones. De ese total, $3,3 billones corresponden a transferencias corrientes y $0,3 billones a transferencias de capital", dice el estudio.
Politikon Chaco aclara que "la novedad para este caso es que, aun partiendo de la base que son valores nominalmente bajos en relación con el presupuesto (equivaldrían al 3,1% del gasto), estas transferencias a provincias y municipios tendrían un incremento del 69,9% respecto al cierre estimado para el 2024".
"El crecimiento estaría impulsado principalmente por las transferencias corrientes (+77,4%) y en menor medida por las de capital (+21,1%). Así, estas transferencias consolidadas crecerían casi el doble que el gasto total estimado (+32,8%)", dice el estudio.
A todo ello, el artículo 59 del proyecto de Presupuesto Nacional 2025 establece un crédito presupuestario por $254.421 millones de Anses para transferencias a cajas previsionales provinciales que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado Nacional, en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del sistema previsional provincial.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.