Presupuesto 2025: Nación le enviará más dinero a Orrego y a los otros gobernadores, pero pedirá un ajuste mayor en las provincias

Si se toma el conjunto del dinero que está previsto en el Presupuesto presentado al Congreso, las provincias recibirán 8% del PBI. Las transferencias no automáticas crecerían 70%. Prevén que el conjunto de los estados tengan superávit primario.

Una mirada prejuiciosa sobre la situación de las cuentas públicas de las provincias puede llevar a la idea errónea de que sólo la Nación está haciendo un ajuste del gasto fenomenal, del orden del 30%. Pero la realidad es que los gobernadores están aplicando su propia motosierra de más del 20% real interanual.

De allí que el presidente Javier Milei dijera en el Congreso, ante los diputados que acompañan su gestión y algunos opositores, que los gobernadores tienen que hacer un recorte de u$s60.000 millones, una cifra que, según los analistas, equivaldría al total del gasto anual de los gobiernos subnacionales.

 En realidad, si se miran los datos del Presupuesto 2025, el Gobierno está previendo que las provincias sean superavitarias por efecto de un incremento de los recursos. Y, de manera implícita, les está aclarando a los mandatarios del interior que no traten de incrementar el gasto si es que van a recibir más fondos.

Así lo señala el economista Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco. La consultora presentó un análisis de las proyecciones oficiales, en las cuales estima que los estados federales van a recibir recursos por un total del 8% del PBI. Pegoraro estima que para las provincias el "ajuste fue de -24,3% en el primer trimestre para un total de 24 jurisdicciones y el parcial del segundo trimestre lleva -20,6% para 13 provincias".

"Para el 2025, el Gobierno nacional proyecta mejoras para el conjunto de provincias -entre ellas San Juan, gobernada por Marcelo Orrego- y la Ciudad de Buenos Aires, que cerrarían el año con superávit primario por el 0,3% de PBI y equilibrio en el resultado financiero", dice el análisis de Politikon Chaco.

Estiman crecimiento de transferencias automáticas a las provincias

Por otro lado, se advierte que "en función de la estimación de recaudación tributaria nacional, la distribución a provincias y CABA por transferencias automáticas representaría el 49% de la recaudación (excluyendo comercio exterior y seguridad social), un nivel superior al de los años 2021-2024".

En ese sentido, se señala que "el texto del proyecto contempla que las transferencias automáticas a provincias y CABA alcancen los $57 billones para el año 2025, equivalente a 7,5% del PBI".

"Partiendo del supuesto que la recaudación tributaria crecería 37,6% en 2025 (según el mensaje del proyecto de presupuesto), las transferencias automáticas podrían crecer el 39% en ese año respecto a este 2024", añade el análisis.

En cuanto a los envíos no automáticos, equivalentes a medio punto del PBI, "las transferencias a provincias y municipios proyectadas para el año 2025 serían del orden de los $3,6 billones. De ese total, $3,3 billones corresponden a transferencias corrientes y $0,3 billones a transferencias de capital", dice el estudio.

Politikon Chaco aclara que "la novedad para este caso es que, aun partiendo de la base que son valores nominalmente bajos en relación con el presupuesto (equivaldrían al 3,1% del gasto), estas transferencias a provincias y municipios tendrían un incremento del 69,9% respecto al cierre estimado para el 2024".

"El crecimiento estaría impulsado principalmente por las transferencias corrientes (+77,4%) y en menor medida por las de capital (+21,1%). Así, estas transferencias consolidadas crecerían casi el doble que el gasto total estimado (+32,8%)", dice el estudio.

A todo ello, el artículo 59 del proyecto de Presupuesto Nacional 2025 establece un crédito presupuestario por $254.421 millones de Anses para transferencias a cajas previsionales provinciales que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado Nacional, en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del sistema previsional provincial.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan

Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial

Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.

Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"