El Gobierno cerrará el Hospital Bonaparte

Con más de mil pacientes afectados, el personal del hospital se opone a la clausura y denuncia falta de información sobre el futuro de los servicios y el personal.

El Ministerio de Salud anunció el cierre del Hospital Bonaparte, una institución dedicada a la salud mental que, según el Gobierno, "cuenta con una muy baja ocupación". En paralelo, los trabajadores aseguran que son más de mil pacientes y un total de 500 profesionales, quienes fueron notificados este mediodía sobre la clausura del servicio de guardia y de internación, por lo que confirmaron que tomarán las instalaciones. Además, en diálogo con Infobae, aseguraron que no les dieron explicaciones sobre el destino de las personas que hoy se atienden y ocupan camas.

Fuentes oficiales aseguraron que el Hospital Bonaparte cuenta con un presupuesto anual de 16.800 millones de pesos pero que mantiene "una ocupación promedio de solo 30 pacientes, y una tasa de internación que oscila entre 16 y 19 personas". Estos indicadores, de acuerdo con las autoridades, no justifican el mantenimiento de un hospital de esas dimensiones, que también cuenta con una considerable plantilla de recursos humanos dedicados a la atención y administración.

"El cierre responde a un proceso de normalización que iniciamos hace tiempo debido a la baja ocupación y la ineficiencia en la utilización de los recursos," explicaron las autoridades. Además, detallaron que la decisión no afectará a los pacientes internados, quienes serán derivados a otras instituciones bajo la órbita del Ministerio de Salud. También garantizaron que aquellos en tratamientos ambulatorios serán atendidos en otras instituciones del radio de la comunidad o en hospitales de sus respectivas jurisdicciones.

Sin embargo, este proceso de cierre generó gran inquietud entre el personal del hospital. Soledad Bordalecou, trabajadora del Bonaparte, relató que el anuncio los tomó completamente por sorpresa. "Hoy a las 14 horas nos reunieron en el auditorio y nos notificaron el cierre de la guardia y de las internaciones. No lo esperábamos en absoluto", explicó Bordalecou.

Los trabajadores se encuentran consternados, especialmente porque este anuncio llegó en un contexto donde el hospital ya había atravesado una reducción significativa en su personal. "Hace tres meses despidieron a 29 profesionales, no les renovaron los contratos y ahora nos dicen que el hospital va a cerrar completamente", agregó la trabajadora. La incertidumbre sobre cuándo ocurrirá el cierre total es alta, aunque según algunos rumores, podría ser tan pronto como el lunes.

Desde ATE enviaron un comunicado en el que anunciaron la toma de las instalaciones. "La desidia y la incompetencia del Gobierno en materia de salud alarma, pero esta decisión de cerrar hospitales genera una escalada de la conflictividad dentro del Estado. Las medidas de fuerza comenzarán a ser más duras y esto ocurre por exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El dirigente apuntó que "en los últimos nueve meses no impulsaron una sola política sanitaria ni tampoco impulsaron campañas de prevención" y detalló: "Lo único que hicieron hasta aquí fue desmantelar programas. No vamos a permitir que se cierre un hospital como el Bonaparte, que es referencia y modelo en salud mental en todo el país".

"Tiene que quedar claro que defendemos casi 700 puestos de empleo, pero esta no es una defensa corporativa. Defendemos el derecho del pueblo a acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud, y de las niñas y niños que hasta aquí se atendían en este centro" agregó Aguiar.

A través de una asamblea realizada inmediatamente alertados por la noticia, el sindicato decidió realizar una permanencia en el centro de salud, con dirección en Combate de los Pozos 2133, hasta nuevo aviso.

Uno de los aspectos que más preocupa al personal del hospital es el futuro de los más de mil pacientes, según especificaron, que actualmente reciben atención en el Bonaparte. Aunque las autoridades aseguran que los internados serán trasladados a otras instituciones y los ambulatorios recibirán atención en hospitales cercanos, los trabajadores señalan que el proceso no será sencillo.

"Tenemos muchas preguntas porque acá hay más de mil pacientes, sin contar el abordaje territorial. Además, el hospital tiene unos 500 profesionales, muchos de los cuales aún no saben qué pasará con sus puestos de trabajo", comentó Bordalecou. El hospital no solo proporciona internación, sino también una amplia variedad de servicios ambulatorios, incluyendo programas de salud mental comunitaria.

En un comunicado, los trabajadores resaltaron que "en lo que va del año el Hospital Nacional Bonaparte brindó atención a más de 25 mil personas sólo en éstos últimos meses. Los trabajadores del hospital en asamblea general decidieron permanecer en sus puestos de trabajo y llaman a todos los ciudadanos, usuarios, familiares, profesionales, asociaciones civiles, sindicales, asambleas barriales y a la comunidad entera a sumarse en la lucha y defensa del hospital y la salud pública".

Según adelantaron a este medio, en las próximas horas podrían anunciar medidas de fuerza, entre ellas, tomar las instalaciones a la espera de una respuesta favorable a sus demandas desde el gobierno nacional.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

Milei se reunió con más de un centenar de legisladores, entre ellos, los sanjuaninos Peluc y Chiconi, para coordinar la agenda legislativa

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.