Día de los Inocentes: una tradición que recuerda un trágico episodio histórico
Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.
Cada año, el 28 de diciembre se marca en el calendario como el Día de los Inocentes, una fecha que trasciende la costumbre popular de gastar bromas y se origina en una historia de alto contenido religioso y trágico. De acuerdo con la tradición cristiana, el rey Herodes se enteró del nacimiento de Jesús por medio de unos sabios de Oriente —hoy conocidos como los Reyes Magos—, quienes viajaron siguiendo la estrella de Belén para encontrar al recién nacido Rey de los Judíos.
Herodes, temiendo perder su poder, encargó a estos sabios que regresaran con la ubicación exacta del niño, promesa que nunca se cumplió. Ante la incertidumbre, la monarca emitió una terrible orden: matar a todos los menores de dos años para asegurarse de poner fin a la vida de aquel a quien consideraba una amenaza para su reinado.
Fue así como el 28 de diciembre se convirtió en símbolo del sacrificio de estos pequeños, a los que la Iglesia Católica recuerda como los Santos Inocentes. Este día invita a reflexionar sobre la injusticia y la violencia que marcaron la historia y, a su vez, recordar a quienes fueron víctimas de la opresión de un monarca empeñado en conservar el poder.
Hoy en día, el Día de los Inocentes se conmemora de diversas maneras en distintas culturas: desde la solemne rememoración religiosa, hasta la tradición de hacer bromas o "inocentadas". Sin embargo, el trasfondo histórico que dio origen a esta fecha permanece como un recordatorio de la necesidad de proteger y valorar la vida de los más vulnerables.
Te puede interesar
20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
Se conmemoran 204 años del Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
Se conmemora el 463° aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
¿Qué se celebra este domingo 25 de Mayo en Argentina?
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.
La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
Hoy se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".