Salta le cobrará la atención médica a los que choquen borrachos

A partir de este lunes, los conductores que choquen bajo los efectos del alcohol o de las drogas deberán hacerse cargo de sus gastos médicos en los hospitales públicos de Salta. Así lo decidió la Legislatura provincial, a partir de un proyecto de ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz, que obtuvo sanción en ambas Cámaras.

A partir de este lunes, los conductores que choquen bajo los efectos del alcohol o de las drogas deberán hacerse cargo de sus gastos médicos en los hospitales públicos de  Salta. Así lo decidió la Legislatura provincial, a partir de un proyecto de ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz, que obtuvo sanción en ambas Cámaras.

El Ejecutivo salteño publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley N° 8.477, que facultó al Ministerio de Salud a cobrar “las prestaciones de salud, medicamentos, prótesis y órtesis” que el Sistema de Salud Pública haya brindado al conductor irresponsable.

En su artículo primero, la nueva legislación aclara también que “quienes demuestren estado de insolvencia deberán cancelar la obligación mediante servicios comunitarios de conformidad a lo que determine la reglamentación”.

Para delinear cómo será el sistema de cobros se reunieron en las últimas horas el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, junto con Pablo Puig, responsable de la Guardia del  Hospital San Bernardo.

En los próximos días el Ejecutivo deberá reglamentar los procedimientos y condiciones para implementar la medida. Esto incluirá, además de la parte sanitaria, el detalle de qué servicios comunitarios estarán incluidos para los que no puedan pagarle a los hospitales.

La iniciativa fue impulsada por el gobernador Sáenz, quien a través de sus redes sociales aseguró que en una internación “no crítica” los gastos llegan a 15 millones de pesos por mes, mientras que para un paciente en estado crítico se elevan hasta los 60 millones de pesos mensuales.

“Ya quitarles el auto o imponerles una multa evidentemente no es suficiente, y ante esta inquietud nos hemos puesto a trabajar sobre cómo lo devuelven”, había dicho el mandatario provincial en noviembre. Cabe destacar que Salta es una de las jurisdicciones en las que rige -desde 2014- la Ley de Alcohol Cero N° 7.846.

Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad y Justicia, en el último fin de semana del año la Policía de Salta detectó a 257 conductores manejando con graduación alcohólica en sangre. Entre los controles que se hicieron a lo largo de toda la provincia en el marco del Operativo Verano Seguro se practicaron 7.499 test de alcoholemia.

Luego de que el proyecto obtuviera sanción definitiva en la Cámara de Senadores, la legisladora Alejandra Navarro destacó que “si bien la provincia tiene Ley de Tolerancia Cero sobre conducir en estado de ebriedad, es algo que no se cumple día a día”, y la situación empeora “durante los fines de semana, cuando tenemos gran cantidad de accidentes de tránsito, que justamente ocurren por la irresponsabilidad de estos conductores que deciden subirse a un vehículo en estas condiciones”.

 

Te puede interesar

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.