Una avioneta, un falso embarazo y un cargamento millonario: dos detenidos
La aeronave Cessna 210 debió descender de emergencia en Entre Ríos tras quedarse sin combustible. Transportaba 359 kilos de cocaína valuados en 2,3 millones de dólares. Los tripulantes intentaron escapar, pero fueron detenidos en un operativo policial.
Un aterrizaje de emergencia en un camino vecinal del departamento Islas de Ibicuy, en Entre Ríos, dejó al descubierto una operación de narcotráfico que involucraba a una avioneta Cessna 210 con matrícula falsificada. El miércoles pasado, el piloto brasileño y su acompañante boliviana, que simuló estar embarazada para evadir a las autoridades, fueron detenidos mientras transportaban 359 kilos de cocaína valuados en 2,3 millones de dólares.
El operativo, encabezado por la Policía de Entre Ríos, comenzó tras el aviso de vecinos sobre una aeronave en un camino rural y la huida de dos personas. Según explicó el ministro de Seguridad provincial, Néstor Roncaglia, las fuerzas de seguridad encontraron la avioneta estacionada y los sospechosos intentaron escapar. "No era una pista clandestina, sino un camino vecinal", aclaró el funcionario.
Un plan de vuelo fallido
La avioneta, con placa original de Bolivia y matrícula argentina sobreimpresa, había recorrido más de 1.500 kilómetros. Sin embargo, el piloto se vio obligado a descender al quedarse sin combustible, a solo diez minutos de ingresar al espacio aéreo de Buenos Aires. Aunque llevaban barriles para recargar, no lograron hacerlo antes de que llegara la policía.
Esta modalidad no es nueva: las avionetas cargadas en Bolivia suelen reabastecerse en Paraguay y cruzan rápidamente a Argentina, descargando en provincias como Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos. Según fuentes oficiales, el cargamento probablemente salió de Perú y pertenecía a un cartel que opera en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), conocido por utilizar cinta amarilla para identificar su cocaína.
Narcotráfico aéreo: una constante en el país
El caso de Entre Ríos no es un hecho aislado. Apenas dos meses atrás, un Cessna con matrícula boliviana aterrizó en Rosario con 475 kilos de cocaína. Lo pilotaba un coronel de reserva activa de la Fuerza Aérea Boliviana, Oscar Armando Caba Hurtado, quien intentó escapar a pie antes de ser capturado en la localidad de Pueblo Andino, Santa Fe.
La similitud en las operaciones evidencia cómo las rutas aéreas son una herramienta clave para los carteles, que emplean pistas clandestinas o incluso realizan "bombardeos" desde el aire para entregar los cargamentos. En muchos casos, los paquetes llevan distintivos como colores o stickers que indican su origen y calidad.
La investigación bajo secreto de sumario
La jueza Analía Ramponi, a cargo del caso en Entre Ríos, mantiene la causa bajo secreto de sumario, debido a los fuertes indicios que podrían llevar a identificar a los contactos locales de los narcos. "La filtración de información complica el avance de estas investigaciones", señalaron fuentes judiciales.
El hallazgo de los 359 kilos de cocaína no solo expone la vulnerabilidad de las fronteras aéreas argentinas, sino también la persistente conexión entre los grandes carteles de Sudamérica y los mercados de consumo local. Mientras la Justicia avanza en el esclarecimiento del caso, el narcotráfico aéreo sigue demostrando su capacidad de adaptación frente a los controles de seguridad.
Te puede interesar
Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos
El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.
Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país
Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia
En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.
Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa
Diputados logró dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
Tras un acuerdo entre oficialismo y parte de la oposición, se aprobó un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil. La reforma será tratada en sesión especial esta semana.
Una madre fue detenida tras intentar matar a su hija al tirarla a la ruta
Ocurrió sobre la Ruta Provincial N°6. Ciclistas fueron testigos del hecho y lograron rescatar a la pequeña. La madre fue detenida.
Colapinto volverá a competir en la Fórmula 1 con Alpine
Franco Colapinto fue confirmado como piloto titular de Alpine a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña. El argentino consiguió su ansiado regreso a la Fórmula 1.
Economía El Gobierno elimina retenciones para la mayoría de los productos industriales
La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.