Una avioneta, un falso embarazo y un cargamento millonario: dos detenidos
La aeronave Cessna 210 debió descender de emergencia en Entre Ríos tras quedarse sin combustible. Transportaba 359 kilos de cocaína valuados en 2,3 millones de dólares. Los tripulantes intentaron escapar, pero fueron detenidos en un operativo policial.
Un aterrizaje de emergencia en un camino vecinal del departamento Islas de Ibicuy, en Entre Ríos, dejó al descubierto una operación de narcotráfico que involucraba a una avioneta Cessna 210 con matrícula falsificada. El miércoles pasado, el piloto brasileño y su acompañante boliviana, que simuló estar embarazada para evadir a las autoridades, fueron detenidos mientras transportaban 359 kilos de cocaína valuados en 2,3 millones de dólares.
El operativo, encabezado por la Policía de Entre Ríos, comenzó tras el aviso de vecinos sobre una aeronave en un camino rural y la huida de dos personas. Según explicó el ministro de Seguridad provincial, Néstor Roncaglia, las fuerzas de seguridad encontraron la avioneta estacionada y los sospechosos intentaron escapar. "No era una pista clandestina, sino un camino vecinal", aclaró el funcionario.
Un plan de vuelo fallido
La avioneta, con placa original de Bolivia y matrícula argentina sobreimpresa, había recorrido más de 1.500 kilómetros. Sin embargo, el piloto se vio obligado a descender al quedarse sin combustible, a solo diez minutos de ingresar al espacio aéreo de Buenos Aires. Aunque llevaban barriles para recargar, no lograron hacerlo antes de que llegara la policía.
Esta modalidad no es nueva: las avionetas cargadas en Bolivia suelen reabastecerse en Paraguay y cruzan rápidamente a Argentina, descargando en provincias como Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos. Según fuentes oficiales, el cargamento probablemente salió de Perú y pertenecía a un cartel que opera en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), conocido por utilizar cinta amarilla para identificar su cocaína.
Narcotráfico aéreo: una constante en el país
El caso de Entre Ríos no es un hecho aislado. Apenas dos meses atrás, un Cessna con matrícula boliviana aterrizó en Rosario con 475 kilos de cocaína. Lo pilotaba un coronel de reserva activa de la Fuerza Aérea Boliviana, Oscar Armando Caba Hurtado, quien intentó escapar a pie antes de ser capturado en la localidad de Pueblo Andino, Santa Fe.
La similitud en las operaciones evidencia cómo las rutas aéreas son una herramienta clave para los carteles, que emplean pistas clandestinas o incluso realizan "bombardeos" desde el aire para entregar los cargamentos. En muchos casos, los paquetes llevan distintivos como colores o stickers que indican su origen y calidad.
La investigación bajo secreto de sumario
La jueza Analía Ramponi, a cargo del caso en Entre Ríos, mantiene la causa bajo secreto de sumario, debido a los fuertes indicios que podrían llevar a identificar a los contactos locales de los narcos. "La filtración de información complica el avance de estas investigaciones", señalaron fuentes judiciales.
El hallazgo de los 359 kilos de cocaína no solo expone la vulnerabilidad de las fronteras aéreas argentinas, sino también la persistente conexión entre los grandes carteles de Sudamérica y los mercados de consumo local. Mientras la Justicia avanza en el esclarecimiento del caso, el narcotráfico aéreo sigue demostrando su capacidad de adaptación frente a los controles de seguridad.
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.