Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina

La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de Prensa, una fecha que recuerda la creación del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Esta normativa, impulsada por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, sentó las bases para la regulación de la actividad periodística y se convirtió en la ley 12.908, sancionada y promulgada en diciembre de 1946, aún vigente en la actualidad.

Además, esta jornada coincide con el aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, ocurrido el 25 de marzo de 1977. Walsh, periodista, escritor y militante, fue secuestrado y asesinado por la última dictadura militar un día después de publicar su célebre "Carta Abierta a la Junta Militar", en la que denunciaba los crímenes y abusos del régimen.

A lo largo de la historia, los trabajadores de prensa han enfrentado períodos de avances y estabilidad, así como épocas de represión y pérdida de derechos. La dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y otras organizaciones sindicales, censuró la actividad periodística y llevó a cabo el secuestro y desaparición de más de cien periodistas.

El Día del Trabajador de Prensa no solo resalta la importancia del periodismo en la sociedad, sino que también recuerda la lucha por la libertad de expresión y los derechos laborales, en honor a quienes han dedicado —y en muchos casos, entregado— sus vidas a esta profesión.

Te puede interesar

2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía

Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.

Qué se conmemora este lunes 24 de marzo, feriado nacional

Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.

Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8M

El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?

Día de los Inocentes: una tradición que recuerda un trágico episodio histórico

Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.

Día del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre

Instituido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas (Estados Unidos), su celebración se expandió globalmente a partir de 1999.

¿Lo sabías? Las estrategias de San Martín para cruzar la cordillera de Los Andes

Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, este 17 de agosto se recuerda la gesta que liberó tres países.

Día de la Bandera: quién fue Belgrano y su gesta

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, que murió enfermo, pobre y olvidado un 20 de junio de 1820.

Por qué es feriado el lunes 17 de junio en la Argentina

Durante la jornada se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes, quien falleció en 1821 a los 36 años