Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de Prensa, una fecha que recuerda la creación del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Esta normativa, impulsada por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, sentó las bases para la regulación de la actividad periodística y se convirtió en la ley 12.908, sancionada y promulgada en diciembre de 1946, aún vigente en la actualidad.
Además, esta jornada coincide con el aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, ocurrido el 25 de marzo de 1977. Walsh, periodista, escritor y militante, fue secuestrado y asesinado por la última dictadura militar un día después de publicar su célebre "Carta Abierta a la Junta Militar", en la que denunciaba los crímenes y abusos del régimen.
A lo largo de la historia, los trabajadores de prensa han enfrentado períodos de avances y estabilidad, así como épocas de represión y pérdida de derechos. La dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y otras organizaciones sindicales, censuró la actividad periodística y llevó a cabo el secuestro y desaparición de más de cien periodistas.
El Día del Trabajador de Prensa no solo resalta la importancia del periodismo en la sociedad, sino que también recuerda la lucha por la libertad de expresión y los derechos laborales, en honor a quienes han dedicado —y en muchos casos, entregado— sus vidas a esta profesión.
Te puede interesar
La figura de Sarmiento y el día del maestro: un legado vivo
El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.
17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países
El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.
Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina
La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.
20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
Se conmemoran 204 años del Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
Se conmemora el 463° aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.