Planes desde $150 de Internet, cable y celular: cómo tramitarlos y dónde reclamar su incumplimiento

Desde el 1° de enero rigen abonos básicos a precios populares que deben ofrecerlos todas las compañías. Los montos regirán por 4 meses.

Mientras continúan las discusiones con las telefónicas por el aumento del servicio de telecomunicaciones, que desde enero sufrieron un 5% de incremento pero las compañías reclaman un 15% más (habría otras dos alzas en marzo y mayo, supo minutouno.com), ya rigen desde este mes 4 Prestaciones Básicas Universales para los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía móvil, que impulsó el Gobierno en el contexto de las negociaciones.
 
Así, a través de la resolución 1467/2020 se declaró a los servicios TIC como públicos esenciales y en competencia, con el objetivo de garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cualquiera de sus plataformas. En tal sentido, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció abonos básicos que las empresas prestadoras deberán brindar a los usuarios que lo soliciten, siempre y cuando pertenezcan al universo de beneficiarios.

 Jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos (total de $41,175) como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos ($41,175), como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de AUH y sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo y sus hijos entre 16 y 18 años.
Pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Monotributo Social como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de seguro de desempleo como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha ley.
Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218 como: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
 

¿Están obligadas las empresas a brindarme el plan solicitado? Sí, y ante la solicitud por parte del usuario, la empresa debe garantizar el servicio solicitado con el costo final aprobado por Enacom.

¿Qué sucede si la empresa no me garantiza la PBU? En caso que la empresa se niegue a brindar el plan, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora. Si persiste el incumplimiento, podrán enviar un formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración ante el Enacom, quien hará el seguimiento de la solicitud. El formular se completa y envía acá.

UNO POR UNO, LOS 4 PLANES Y SUS CARACTERÍSTICAS

Te puede interesar

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.