Planes desde $150 de Internet, cable y celular: cómo tramitarlos y dónde reclamar su incumplimiento

Desde el 1° de enero rigen abonos básicos a precios populares que deben ofrecerlos todas las compañías. Los montos regirán por 4 meses.

Mientras continúan las discusiones con las telefónicas por el aumento del servicio de telecomunicaciones, que desde enero sufrieron un 5% de incremento pero las compañías reclaman un 15% más (habría otras dos alzas en marzo y mayo, supo minutouno.com), ya rigen desde este mes 4 Prestaciones Básicas Universales para los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía móvil, que impulsó el Gobierno en el contexto de las negociaciones.
 
Así, a través de la resolución 1467/2020 se declaró a los servicios TIC como públicos esenciales y en competencia, con el objetivo de garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cualquiera de sus plataformas. En tal sentido, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció abonos básicos que las empresas prestadoras deberán brindar a los usuarios que lo soliciten, siempre y cuando pertenezcan al universo de beneficiarios.

 Jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos (total de $41,175) como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos ($41,175), como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de AUH y sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo y sus hijos entre 16 y 18 años.
Pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Monotributo Social como así también sus hijos entre 16 y 18 años.
Monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles como así también sus hijos-as/tenencia de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios de seguro de desempleo como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar.
Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales, como así también sus hijos de entre 16 y 18 años.
Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado y que se encuentren registrados en los términos de dicha ley.
Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218 como: asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
 

¿Están obligadas las empresas a brindarme el plan solicitado? Sí, y ante la solicitud por parte del usuario, la empresa debe garantizar el servicio solicitado con el costo final aprobado por Enacom.

¿Qué sucede si la empresa no me garantiza la PBU? En caso que la empresa se niegue a brindar el plan, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora. Si persiste el incumplimiento, podrán enviar un formulario online informativo, el cual no reviste carácter de trámite o reclamo oficial, sino de declaración ante el Enacom, quien hará el seguimiento de la solicitud. El formular se completa y envía acá.

UNO POR UNO, LOS 4 PLANES Y SUS CARACTERÍSTICAS

Te puede interesar

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.