Preparate! Los aumentos que se vienen en abril

En marzo fueron los colegios, el combustible y el boleto de colectivo, prepagas y también el servicio doméstico.

A los aumentos que ya se vieron materializados en marzo, ahora se le sumarán los ajustes del cuarto mes del año. Las fuertes subas no dejan de presionar a los bolsillos flacos y le suman estrés a la inflación, y hasta hacen tambalear la meta del 29% prevista por Martín Guzmán.

En marzo hubo ajustes en prepagas, colegios privados (para los que reciben ayuda estatal), servicio doméstico, naftas, boleto del colectivo

La inflación acumula un 7,8% en los dos primeros meses del año y podría alcanzar un 12% si, como estiman los analistas, el dato de marzo se ubica alrededor del 4% otra vez.

Las subas previstas para abril incluyen un ajuste del 10% en los sueldos del personal doméstico, y aumentarán las expensas producto del acuerdo de paritarias que lograron los encargados de edificios. Y, en el cuarto mes del año, volverán a cobrar la extracción en los Cajeros Automáticos.

 
Naftas
Tras los aumentos de este mes, YPF anunció que volverá a hacer un ajuste de 5% en los precios de surtidores. Se trata del segundo de los tres incrementos de 5%.

En marzo, las empresas petroleras aplicaron un aumento en los combustibles de un 7% en promedio en todo el país. Ese fue el primero de tres aumentos escalonados previstos para los próximos meses que busca alcanzar una suba del 15% en los precios de las naftas y el gasoil.

Con el sexto aumento en lo que va del año, los precios quedaron de la siguiente manera en la ACA de Capital:

- Nafta Súper: quedó a $87

- Nafta Infinia: ahora vale $101,80

- Diésel 500: cuesta $80,90

- Infinia Diésel: ya sale $97,30

Con un nuevo aumento en los surtidores, habrá que ajustar nuevamente el precio en las cartelerías sanjuaninas con el valor más caro del país en combustible.

Servicio doméstico
En la última paritaria, cerrada a fines de noviembre del año pasado, las empleadas domésticas acordaron un aumento del 28%, dividido en tres tramos: las dos primeras cuotas fueron del 10% en diciembre y del 8% en febrero. El próximo aumento llegará en abril, será del 10% y completará la suba acordada.​

En el caso del personal para tareas generales, la hora con retiro quedará en $171 desde abril y el sueldo mensual del personal sin cama tendrá un valor mínimo de $20.987. Sin retiro, la hora subirá a $183,50, y el sueldo mensual superará los $ 23.300.

Expensas
Los encargados de edificio cerraron paritarias y en abril recibirán un ajuste salarial, que impactará sobre el valor de las expensas.

El gremio cerró una paritaria de 32% que en abril tendrá su primera cuota de 7%.

Según los referentes del sector, la mejora en los salarios de los encargados se traducirá en un alza de alrededor de 5% y 7% en las expensas, ya que al ajuste de bolsillo se suman las cargas patronales que deben pagar los consorcistas.

Cajeros automáticos
Desde abril, los bancos volverán a cobrar por el uso de cajeros automáticos que pertenezcan a una red o entidad diferente a la que emitió la tarjeta de débito. De esta manera, se volverá a la modalidad prepandemia.

¿Cuánto hay que pagar por sacar efectivo de un cajero automático de una red distinta a la propia (Banelco o Red Link)? El valor depende de cada entidad. Por ejemplo, el Nación cobra $142,78, el Provincia, $49 y Ciudad, $82,48. BBVA, $72,60, Santander, $93,21; Galicia, $95; HCBC, $113,28; ICBC, $78,55; Itaú, $73,41; Comafi, $93,17; Credicoop, $61,71; Macro, $108,90; Supervielle, $71,01; entre otros.

Luz y Gas
Las empresas que forman parte de la generación y distribución de gas y energía eléctrica se encuentran en pleno proceso de audiencias públicas para definir un esquema tarifario de transición, luego del congelamiento del año pasado.

Las tarifas de los servicios públicos de la energía tendrán el primer aumento de la presidencia de Alberto Fernández hacia fines de abril o principios de mayo.

En la última audiencia pública del gas, las distribuidoras pidieron una recomposición de tarifas de cara a diciembre de 2021. Las compañías solicitaron una recomposición mínima del 50% (impactaría directamente en un alza de 15% en las boletas), siempre teniendo como horizonte que eso alcanzaría hasta fin de año.

En el caso de la energía eléctrica, en San Juan el aumento autorizado por el EPRE es del 6.48% y el impacto se verá en junio, aunque desde el 18 de marzo ya rige la nueva tarifa.

La variación en la factura mensual que sufrirán algunos usuarios residenciales típicos es la siguiente:

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.