Preparate! Los aumentos que se vienen en abril
En marzo fueron los colegios, el combustible y el boleto de colectivo, prepagas y también el servicio doméstico.
A los aumentos que ya se vieron materializados en marzo, ahora se le sumarán los ajustes del cuarto mes del año. Las fuertes subas no dejan de presionar a los bolsillos flacos y le suman estrés a la inflación, y hasta hacen tambalear la meta del 29% prevista por Martín Guzmán.
En marzo hubo ajustes en prepagas, colegios privados (para los que reciben ayuda estatal), servicio doméstico, naftas, boleto del colectivo
La inflación acumula un 7,8% en los dos primeros meses del año y podría alcanzar un 12% si, como estiman los analistas, el dato de marzo se ubica alrededor del 4% otra vez.
Las subas previstas para abril incluyen un ajuste del 10% en los sueldos del personal doméstico, y aumentarán las expensas producto del acuerdo de paritarias que lograron los encargados de edificios. Y, en el cuarto mes del año, volverán a cobrar la extracción en los Cajeros Automáticos.
Naftas
Tras los aumentos de este mes, YPF anunció que volverá a hacer un ajuste de 5% en los precios de surtidores. Se trata del segundo de los tres incrementos de 5%.
En marzo, las empresas petroleras aplicaron un aumento en los combustibles de un 7% en promedio en todo el país. Ese fue el primero de tres aumentos escalonados previstos para los próximos meses que busca alcanzar una suba del 15% en los precios de las naftas y el gasoil.
Con el sexto aumento en lo que va del año, los precios quedaron de la siguiente manera en la ACA de Capital:
- Nafta Súper: quedó a $87
- Nafta Infinia: ahora vale $101,80
- Diésel 500: cuesta $80,90
- Infinia Diésel: ya sale $97,30
Con un nuevo aumento en los surtidores, habrá que ajustar nuevamente el precio en las cartelerías sanjuaninas con el valor más caro del país en combustible.
Servicio doméstico
En la última paritaria, cerrada a fines de noviembre del año pasado, las empleadas domésticas acordaron un aumento del 28%, dividido en tres tramos: las dos primeras cuotas fueron del 10% en diciembre y del 8% en febrero. El próximo aumento llegará en abril, será del 10% y completará la suba acordada.âÂÂ
En el caso del personal para tareas generales, la hora con retiro quedará en $171 desde abril y el sueldo mensual del personal sin cama tendrá un valor mínimo de $20.987. Sin retiro, la hora subirá a $183,50, y el sueldo mensual superará los $ 23.300.
Expensas
Los encargados de edificio cerraron paritarias y en abril recibirán un ajuste salarial, que impactará sobre el valor de las expensas.
El gremio cerró una paritaria de 32% que en abril tendrá su primera cuota de 7%.
Según los referentes del sector, la mejora en los salarios de los encargados se traducirá en un alza de alrededor de 5% y 7% en las expensas, ya que al ajuste de bolsillo se suman las cargas patronales que deben pagar los consorcistas.
Cajeros automáticos
Desde abril, los bancos volverán a cobrar por el uso de cajeros automáticos que pertenezcan a una red o entidad diferente a la que emitió la tarjeta de débito. De esta manera, se volverá a la modalidad prepandemia.
¿Cuánto hay que pagar por sacar efectivo de un cajero automático de una red distinta a la propia (Banelco o Red Link)? El valor depende de cada entidad. Por ejemplo, el Nación cobra $142,78, el Provincia, $49 y Ciudad, $82,48. BBVA, $72,60, Santander, $93,21; Galicia, $95; HCBC, $113,28; ICBC, $78,55; Itaú, $73,41; Comafi, $93,17; Credicoop, $61,71; Macro, $108,90; Supervielle, $71,01; entre otros.
Luz y Gas
Las empresas que forman parte de la generación y distribución de gas y energía eléctrica se encuentran en pleno proceso de audiencias públicas para definir un esquema tarifario de transición, luego del congelamiento del año pasado.
Las tarifas de los servicios públicos de la energía tendrán el primer aumento de la presidencia de Alberto Fernández hacia fines de abril o principios de mayo.
En la última audiencia pública del gas, las distribuidoras pidieron una recomposición de tarifas de cara a diciembre de 2021. Las compañías solicitaron una recomposición mínima del 50% (impactaría directamente en un alza de 15% en las boletas), siempre teniendo como horizonte que eso alcanzaría hasta fin de año.
En el caso de la energía eléctrica, en San Juan el aumento autorizado por el EPRE es del 6.48% y el impacto se verá en junio, aunque desde el 18 de marzo ya rige la nueva tarifa.
La variación en la factura mensual que sufrirán algunos usuarios residenciales típicos es la siguiente:
Te puede interesar
Fabiola Yáñez denuncia violencia e infidelidades durante su relación con Alberto Fernández y acusa a Viviana Canosa
En una entrevista exclusiva con LAM, la exprimera dama relató maltratos psicológicos y físicos sufridos con el expresidente y reveló detalles sobre sus infidelidades y la conflictiva relación con la periodista Viviana Canosa.
Destituida por unanimidad: la jueza del caso Maradona perdió su cargo por filmar un documental durante el juicio
El jurado de Enjuiciamiento la separó definitivamente del Poder Judicial. Participar en "Justicia Divina" mientras llevaba adelante el juicio por la muerte del Diez fue considerado una grave violación ética y constitucional.
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.