Superluna rosa: ¿dónde y cómo ver el impactante fenómeno astronómico?

Es la primera superluna del año. Se podrá disfrutar hasta la madrugada de este miércoles.

Argentina26/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
superluna-rosa-abril-610x460-1

Los amantes del cielo y sus fenómenos podrán disfrutar esta semana la primera superluna del año. A este espectáculo astronómico se lo llama luna llena rosa o “pink moon”.

La superluna comenzó a disfrutarse plenamente en argentina desde el domingo por la noche y se podrá observar hasta el miércoles por la mañana.

Los expertos calculan que la mejor vista, será a a las 23:30 EDT del lunes 26 de abril. Esto será, para Argentina y Chile, a las 00:30 del 27 de abril.

El nombre “superluna” fue instaurado por el astrónomo Richard Nolle en 1979, y describe una lunación que se produce más cerca del perigeo, es decir, con menos distancia respecto de la Tierra.

En esta oportunidad, la superluna rosa, se podrá ver hasta un 30 por ciento más brillante, y su diámetro se observará de un 7 a un 14 por ciento más grande de lo habitual.

¿La superluna rosa será realmente rosa?
Desafortunadamente, no. En muchas culturas, como las tribus nativas norteamericanas, les ponían nombre a las lunas llenas del año como una forma de medir el tiempo. Así que aunque a la superluna de abril se le llame rosa, no es particularmente rosa.

Se le llama así por las phlox salvajes, unas flores que florecen a comienzos de la primavera en Estados Unidos y Canadá. En otras partes del mundo también se la conoce como ‘Luna de la Hierba’, ‘Luna del Huevo’ o ‘Luna de Pez’

Te puede interesar
353649w850h569c.webp

Detectan casos de gripe aviar en Argentina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/07/2025

El Senasa identificó la presencia del virus en gallinas, pavos y faisanes tras una denuncia por muertes inusuales. Activaron el protocolo sanitario sin afectar las exportaciones.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.