
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
El 23 de julio comenzarán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Son 169 los deportistas argentinos que darán el presente y sueñan con colgarse una medalla.
Argentina23/06/2021En marzo del 2020 el mundo entró en pausa. Y los Juegos Olímpicos no estuvieron exentos. Unos meses después del inicio de la pandemia llegó el anuncio oficial de la postergación y la fecha original de julio 2020 se corrió para julio 2021, aunque por fines contractuales los juegos conservan el nombre "Tokio 2020". A pesar de algunas recomendaciones desde el sector de la salud del país, de marchas de habitantes que se oponían y de alguna opinión política en contra, lo cierto es que los juegos se disputarán a partir del 23 de julio hasta el 8 de agosto.
Este miércoles, a un mes de la apertura, el contexto hizo todo bastante desprolijo, ya que aún no están en su totalidad los clasificados para la máxima competencia deportiva porque cuando se paró la actividad por el estallido del coronavirus, todavía quedaban por disputarse certámenes preolímpicos. En los próximos días se terminarán de confirmar todos los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos.
Por el momento, hay 169 argentinos que tienen su boleto asegurado, pero esa cifra puede subir.
Lista completa de los argentinos que participarán de los JJ.OO:
Aguas Abiertas: Cecilia Biagioli.
Básquet: Selección masculina (12).
Boxeo: Mirco Cuellar, Ramón Quiroga, Francisco Verón y Leonela Sánchez.
Canotaje: Agustín Vernice (K1 1000), Lucas Rossi (K1), Rubén Rézola (K1 200) y Brenda Rojas (K1 200).
Ciclismo: Eduardo Sepúlveda (ruta), Exequiel Torres (BMX) y Sofía Gómez Villafañe (MTB).
Ecuestre: José María Larocca (Salto individual) y equipo (Larocca junto a dos integrantes más).
Esgrima: Belén Pérez Maurice (Sable).
Fútbol: Selección masculina (18).
Gimnasia artística: Martina Dominici.
Golf: Emiliano Grillo.
Handball: Los Gladiadores (14).
Hockey sobre césped: Los Leones (16) y Las Leonas (16).
Judo: Paula Pareto y Emmanuel Lucenti.
Lucha: Agustín Destribats.
Maratón: Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz y Marcela Gómez.
Natación: Delfina Pignatiello (400m, 800m y 1.500m libre), Santiago Grassi (100m mariposa), Julia Sebastián (100m y 200m pecho).
Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor.
Remo: Milka Kraljev y Evelyn Silvestro (doble par peso ligero)
Rugby (versión Seven): Los Pumas (12).
Surf: Leandro Usuna.
Taekwondo: Lucas Guzmán.
Tenis: Nadia Podoroska, Diego Schwartzman, Horacio Zeballos, Andrés Molteni, Facungo Bagnis, Federico Coria y Francisco Cerúndolo.
Tenis de mesa: Horacio Cifuentes y Gastón Alto.
Tiro: Fernanda Russo (10m rifle de aire), Alexis Eberhardt (50m rifle tres posiciones), Melisa Gil (Skeet) y Federico Gil (Skeet).
Triatlón: Romina Biagioli.
Vela: Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX), Facundo Olezza (Finn), Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17), Francisco Guaragna (Láser Standard), Lucía Falasca (Láser Radial), Belén Tavella y Lourdes Hartkopf (470), Celia Tejerina (RS:X) y Francisco Saubidet (RS:X) .
Vóley: Selección masculina (12) y femenina (12).
Buscan un lugar:
Quienes todavía pueden aspirar a clasificar son Germán Chiaraviglio (salto con garrocha), Belén Cassetta (3.000 metros con obstáculos), Florencia Borelli (5.000 metros), Federico Bruno (1.500 metros), Maximiliano Díaz (salto triple) y Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo). En tiro con arco tienen chances de ingresar Florencia Leithold y Damián Jaravilla. Además, también irán por un boleto a Tokio las parejas de voley playamasculina (Julián Azaad-Nicolás Capogrosso) y femenina (Ana Gallay-Fernanda Pereyra).
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.