
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El Ejecutivo quiere sumar a jóvenes y mujeres al mercado laboral formal. Estudian también cómo hacer una transición con capacitaciones para aquellos que perciben asistencia del Estado.
Argentina19/07/2021“De esto salimos por el lado del trabajo”, suelen repetir miembros del gabinete nacional a la hora de explicar cómo puede Argentina dejar atrás la crítica situación social profundizada por la pandemia de coronavirus. Con un ritmo de vacunación mayor al de meses atrás y con una mayor apertura de la economía que les hace augurar un sendero de reactivación, el Gobierno se focaliza en una serie de herramientas para crear nuevos empleos formales.
Se trata de una política que reclaman tanto desde los sectores industriales, que insisten en que la carga tributaria dificulta la contratación de nuevo personal aún en épocas de expansión económica, como distintas organizaciones sociales y espacios políticos que forman parte del frente gobernante. El objetivo tiene por un lado insertar a cientos de personas al mercado formal, a la vez de ir desactivando distintas ayudas estatales.
En el menú de alternativas en estudio hay una que está más avanzada que podría ser anunciada en las próximas semanas. Se trata de un plan para generar unos 30.000 puestos de trabajo en distintos sectores económicos a los que se apuesta para la reactivación: construcción, alimentos y energía entre ellos.
Estará focalizado en jóvenes entre 18 y 24 años, mujeres y personas no binarias, y cuenta con un esquema de incentivos para las empresas contratantes, que puede llegar hasta 70% del salario por trabajador, que pagaría el Estado por un año. Y está a la espera el aval final del presidente Alberto Fernández para realizar el anuncio.
Forma parte de un plan integral del empleo, a cargo de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Productivo desde principios de 2020. Según fuentes oficiales, la intención es generar un puente entre firmas que con planes de inversión en marcha requieren tomar personal y un universo de jóvenes que están inscriptos en capacitaciones y planes de inserción laboral, incluidas las becas Progresar para la finalización de los estudios secundarios y el inicio del nivel terciario.
Así, indican funcionarios que trabajaron en el plan, las empresas necesitadas de personal tendría reducciones de las cargas patronales por un año, 9 meses de subsidio estatal para el pago de salarios y un monto extra para que el personal contratado realice capacitaciones. A cambio las firmas interesadas no tendrán que haber despedido personal, y deberán pagar del resto del salario hasta alcanzar al menos los de la categoría correspondiente. También abonar los incrementos salariales surgidos en paritarias del sector.
En tanto, los candidatos tendrán como requisito haber completado la escuela media y contar con el título secundario. Además, de estar inscriptos en los programas de capacitación e inserción laboral, a través de las oficinas públicas de empleo que existen en todo el país.
A ese proyecto se suman otros tendientes a reconvertir los llamados planes sociales en oportunidades de inserción laboral. Si bien el Ejecutivo puso en marcha a principios de año el Potenciar Trabajo, por el que se paga la mitad del salario mínimo a un millón de personas a cambio de cuatro horas de prestación laboral, tanto en la Casa Rosada como en el Congreso surgen iniciativas para que la asistencia estatal sea reemplazada por empleo.
Sobre ese punto se habló el viernes en el Foro de la economía social y popular, del que participaron los ministros Daniel Arroyo, Matías Kulfas y Martín Guzmán, con dirigentes de cooperativas de trabajo; empresas recuperadas; recicladores, trabajadores de la tierra y organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa, el movimiento Evita o Barrios de Pie, entre otros. Allí se puso el foco en transformar programas sociales en trabajo.
En la misma línea se había expresado días atrás el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. En una recorrida por una pyme en la localidad bonaerense de Pilar, el dirigente anticipó que llevará al Congreso un proyecto para que “los planes de empleo reemplacen a los sociales” que tendrá el foco en la obligatoriedad de terminar los estudios
Mientras, distintos dirigentes proponen la puesta en marcha del Ingreso Universal, una especie del reemplazo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que llegó a 9 millones de personas durante la cuarentena estricta de 2020, y un programa para que se articule con empleo. Claudio Lozano, director del Banco Nación, propuso en ese sentido un ingreso universal, compatible con la AUH, que equipare el costo de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto, hoy en unos $8900.
El dirigente, además, expuso que esa renta básica se complementaría con un salario social, con aporte del Estado. Según las estimaciones de Unidad Ciudadana, podrían generarse 4 millones de puestos laborales formales, a través de capacitaciones para que los beneficiarios de los planes se capaciten y accedan a un empleo con ingreso hasta completar un salario mínimo vital y móvil (SMVyM).
Fuente: TN
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.