Día de la Pachamama, ¿Qué se celebra?

Según la tradición, se deben tomar tres tragos de caña con ruda macho el primero de agosto.

Argentina01/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ruda-y-canamo-1

El día de la Pachanama es una tradición de nuestra región que el 1 de agosto se tome caña con ruda macho. La misma se remonta a los guaraníes y su consumo tiene varias razones.

Los guaraníes estaban familiarizados con las condiciones medicinales de la ruda que se usa para controlar parásitos, dolores de estómago e irritación por picaduras de incesto. Además, se ha utilizado para protegerse de las vibraciones.

La caña con ruda debe beberse a principios de agosto "para protegerse de los males del invierno". Los guaraníes han estimado que muchas muertes en la población y el ganado han ocurrido este mes en frío y lluvias.

 Según la tradición, se deben tomar tres tragos de caña con ruda macho el primero de agosto. Sin embargo, algunos toman siete, un trago largo incluso un vaso lleno.

 Aquellos que no pudieron realizar el ritual en agosto no deberían angustiarse. Para beneficiarse de la protección del brebaje, deben hacerlo hasta el día 15 del mismo mes, siempre que tengan que hacerlo una vez que sean invitados por alguien que ya lo haya hecho.

 La caña con ruda debe tomarse en ayuna. Esta es la única forma de que te traiga suerte, así como de que funcione como un talismán para las malas vibras.

FUENTE: argentina.as.com

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.